Cuernavaca.- Nissan anunció que cerrará su planta de CIVAC, ubicada en Morelos, al finalizar el año fiscal 2025. La producción será trasladada al complejo Nissan de Aguascalientes como parte de su plan global Re:Nissan.

Reestructuración global de producción

La compañía informó que el cierre de la planta forma parte de una estrategia de reestructuración global. Bajo el plan Re:Nissan, la automotriz japonesa busca reducir su capacidad global de producción de 3.5 a 2.5 millones de unidades, excluyendo China.

Además, se consolidarán 17 plantas en solo 10. La decisión fue descrita por la empresa como necesaria para fortalecer su eficiencia y competitividad.

Fecha del cierre

La planta de CIVAC dejará de operar en marzo de 2026, cuando finalice el año fiscal japonés 2025. Esta decisión implica que los modelos NP300, Frontier y Versa se producirán exclusivamente en Aguascalientes.

Declaraciones oficiales

Iván Espinosa, CEO de Nissan, afirmó que fue una decisión difícil pero necesaria. También destacó la contribución histórica de la planta y agradeció a los colaboradores por más de seis décadas de trabajo.

La empresa aseguró que trabajará para hacer la transición en las mejores condiciones posibles para los trabajadores afectados.

Impacto en Morelos y futuro en Aguascalientes

Actualmente, la planta de CIVAC representa el 11% de la producción nacional de Nissan. Desde su apertura en 1966, ha producido más de 6.5 millones de vehículos. Aguascalientes será ahora el nuevo centro de producción.

Antecedentes históricos de la planta CIVAC

La planta comenzó operaciones en 1966 y fue la primera fuera de Japón. Ha sido clave en la expansión internacional de la marca. Entre sus hitos destacan:

  • 1975: Producción de camionetas ligeras Pickups.
  • 1988: Primer millón de vehículos fabricados.
  • 2000: Se alcanzaron 3 millones de unidades.
  • 2015: Se llegó a 5 millones.
  • 2019: Se alcanzaron 6 millones.

Situación de la industria en México

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) negó que exista riesgo de fuga de armadoras como Nissan o Ford. Aunque hay ajustes globales, se confirmó que México no pierde competitividad y que las operaciones en el país continúan.

Comentarios

Comentarios