Primero Editores | Karina Bernal G.
• Hasta el 6 de julio, se han registrado más de 170 mil casos entre los pueblos indígenas en América, con más de 2 mil muertes.
Las comunidades indígenas de América son un grupo especialmente vulnerable ante la pandemia de coronavirus, esto debido a las malas condiciones de vida en que se encuentran, por lo que es necesario que los gobiernos implementen acciones, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Los pueblos indígenas suelen tener una gran carga de pobreza, desempleo, malnutrición y enfermedades transmisibles y no transmisibles, lo que los hace más vulnerables al COVID-19 y sus graves consecuencias”, advirtió Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Según la organización, para el 6 de julio se han reportado más de 170 mil contagios de COVID-19 entre los pueblos indígenas de América, así como más de dos mil decesos. Por ello, exhortó a las naciones a tomar las precauciones de salud necesarias, enfocándose en el rastreo de contactos para tratar de mitigar la propagación de dicha enfermedad.
“No tenemos que esperar una vacuna, tenemos que salvar vidas ahora… Una de las herramientas clave para suprimir la transmisión en las comunidades indígenas y todas las comunidades, es el rastreo de contactos. Ningún país puede tomar el control de su epidemia si no sabe dónde está el virus”, dijo.