Ciudad de México.- El Senado de la República concluyó la jornada de comparecencias de aspirantes a integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos escucharon las propuestas de más de veinte candidatas y candidatos.
Planteamientos para mejorar la localización de personas
Lineamientos municipales y mecanismos de identificación
Durante su intervención, Luis Enrique González Araiza propuso expedir lineamientos para las células municipales de búsqueda. Señaló que estas deben operar como primera instancia y que su regulación debe armonizarse en todo el país.
Alfredo Velázquez Lara expuso la necesidad de utilizar tecnologías como radares de penetración de tierra y caninos entrenados para la geolocalización de cuerpos. Además, recomendó implementar el mecanismo extraordinario para identificar más de 56 mil cuerpos no reconocidos en servicios forenses.
Diálogo con familias y protección de sectores vulnerables
Silvia María Morales Gómez planteó establecer una Mesa Nacional Permanente de Diálogo con las familias. Propuso audiencias públicas, plataformas de comunicación directa y mecanismos de fortalecimiento técnico y jurídico para familiares de personas desaparecidas.
Mario Alberto Omaña Mendoza sugirió utilizar la nueva CURP biométrica para integrar bases de datos que faciliten la identificación de personas. También propuso talleres de protección en lenguas originarias para sectores vulnerables.
Actualización normativa y nuevas tecnologías
Ulises Jerónimo Ramos López planteó revisar leyes y protocolos actuales en materia de localización. Propuso desarrollar una aplicación móvil para optimizar recursos y mejorar el acceso a información útil sobre personas desaparecidas.
Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez destacó la importancia de compartir conocimientos especializados con las familias, especialmente en áreas como antropología física, derecho o medicina.
Pedro Miguel Ángel Garita Arce subrayó que la experiencia jurídica, cuando se orienta a causas sociales, representa un deber ético que debe ponerse al servicio público.
Desarrollo del proceso legislativo
Receso en comparecencias
La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación, declaró un receso de la reunión. Anunció que las comparecencias continuarían al día siguiente en las salas 3 y 4 del recinto legislativo.
También informó que el aspirante Celso Escobar Salinas presentó su declinación al proceso de selección por motivos de salud. Comunicó su decisión mediante un oficio enviado a la Junta de Coordinación Política.
Pronunciamiento sobre acciones externas
La senadora Sandra Luz Falcón Venegas expresó su rechazo a la toma de las instalaciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México. Afirmó que esta acción afectó el acceso a la justicia al poner en riesgo los expedientes de los casos.
Concluyó que las comparecencias representaron un paso relevante para conformar un Consejo sólido. Añadió que la participación de aspirantes con perfiles diversos fortalecerá las instituciones encargadas de la búsqueda de personas en el país.