Ciudad de México.- Estados Unidos no aplicará nuevos aranceles a productos mexicanos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Explicó que esto se debió a la buena relación bilateral y al respeto a la soberanía nacional. Además, reiteró que continúan las negociaciones sobre los sectores de acero, aluminio y automotriz.

Contexto de los aranceles y acción del gobierno mexicano

Negociaciones con EE.UU.

Sheinbaum detalló que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene el diálogo con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. Destacó que esta relación ha permitido avanzar en acuerdos sin afectar los intereses mexicanos.

Industria automotriz, acero y aluminio

A pesar de que no se impusieron nuevos aranceles, la presidenta aclaró que aún existen decretos que afectan al acero, aluminio y autos. Señaló que se busca reducir el impacto de las tarifas del 25% en autos y del 2% en metales. Informó que se prevén 40 días más de negociaciones.

Acciones del Plan México para fortalecer la economía

Presentación de medidas

Sheinbaum adelantó que presentará medidas del Plan México para mitigar los posibles efectos de las políticas comerciales de Trump. A las 12:00 horas del mismo día, la presidenta se reuniría con empresarios, gobernadores y otros sectores en el Museo Nacional de Antropología.

Enfoque del plan

El Plan México incluye apoyo a la producción nacional, incentivos para empresas exportadoras y coordinación con sindicatos. Se busca diversificar mercados y reducir la dependencia comercial.

Industria protegida y aranceles preferenciales

Sectores exentos de aranceles

Marcelo Ebrard destacó que se logró proteger a los sectores de vestido y calzado, agroalimentario, maquinaria, equipo, dispositivos médicos, químicos y electrónica. Subrayó que estos sectores seguirán con tasa cero de arancel dentro del T-MEC.

Condiciones preferenciales

Sheinbaum mencionó que si se fortalecen las acciones contra el tráfico de fentanilo, se podrían obtener mejores condiciones, como reducir el arancel general del 25% a un 12% para exportaciones fuera del tratado.

Impacto en la industria automotriz alemana

Adaptación al T-MEC

La presidenta comentó que empresas como BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz ya analizan modificar su esquema de exportación para ajustarse al T-MEC. Explicó que al hacerlo, se evitarían aranceles y se incrementaría el contenido regional de sus productos.

Acercamientos con directivos

Sheinbaum indicó que ha tenido reuniones con los directivos de estas empresas. Afirmó que existe disposición de las automotrices para ajustarse a los nuevos lineamientos comerciales.

Comentarios

Comentarios