Ciudad de México.- Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su primer informe de gobierno. En su mensaje, destacó reformas constitucionales, avances sociales y resultados en materia económica. La presidenta aseguró que el proyecto de transformación nacional avanza y se consolida con un modelo basado en la justicia social.

Reformas constitucionales impulsadas por el gobierno

Reforma al Poder Judicial

Durante los primeros once meses de gobierno, se realizaron reformas relevantes. Una de las más destacadas fue la que permitió la elección directa de ministras, ministros, magistradas, magistrados y jueces del Poder Judicial. Esta medida busca eliminar prácticas como el nepotismo y la corrupción.

Inclusión de pueblos indígenas y servicios públicos

Otra reforma significativa fue la modificación del artículo 2º constitucional, que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público. Además, se promovió el acceso a servicios de internet como derecho constitucional mediante cambios al artículo 28.

Igualdad sustantiva y derechos laborales

Se modificaron diversos artículos para fortalecer la igualdad sustantiva de las mujeres, eliminar la brecha salarial y garantizar el derecho a la vivienda y programas de bienestar. También se incluyó la extorsión como delito grave en el artículo 19 constitucional.

Protección al medio ambiente y soberanía nacional

Se implementaron reformas para prohibir el maíz transgénico, proteger semillas nativas y fortalecer la soberanía nacional mediante la modificación del artículo 40. Asimismo, se impulsaron acciones para evitar nepotismo y limitar la reelección inmediata en cargos de elección popular.

Resultados sociales y económicos presentados

Reducción de la pobreza y desigualdad

Entre 2018 y 2024, la población en pobreza disminuyó de 41.9% a 29.5%, el nivel más bajo en 40 años. El Coeficiente de Gini también descendió, ubicando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá.

Crecimiento económico e inversión extranjera

La presidenta informó que la inversión extranjera directa alcanzó más de 36 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025. La economía nacional creció 1.2% anual, y la inflación se ubicó en 3.5%. El desempleo se mantuvo en 2.7%.

Fortalecimiento del salario mínimo

El salario mínimo incrementó en un 12% en 2025, lo que representa un aumento acumulado de 135% en términos reales desde 2018. Este aumento benefició directamente a millones de trabajadores.

Ampliación de programas sociales

En 2025 se destinó el 2.3% del PIB a programas sociales. Entre los principales beneficiarios se encuentran 13 millones de personas adultas mayores, más de un millón de personas con discapacidad, y estudiantes de todos los niveles educativos.

Salud y bienestar como ejes prioritarios

Inauguración de hospitales

Durante los primeros once meses de gobierno, se inauguraron 15 nuevos hospitales y se anunció la apertura de 16 más antes de finalizar 2025. Entre las instituciones beneficiadas se encuentran el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, en entidades como Puebla, Sonora, Oaxaca, Ciudad de México y Estado de México.

Laboratorios en clínicas y abasto de medicamentos

Se implementó el programa “Laboratorio en tu Clínica” en centros de atención primaria del IMSS Bienestar. Este esquema busca garantizar diagnósticos más precisos y oportunos. Además, se aseguró que el abasto de medicamentos supera el 90% en hospitales y centros de salud.

Atención médica domiciliaria

El gobierno federal activó el programa “Salud Casa por Casa”, que proporciona atención médica a personas adultas mayores y con discapacidad. Participan 20 mil servidores de la salud distribuidos en todo el país.

Impulso a la vivienda y reducción de deudas

Construcción de nuevas viviendas

Se estableció la meta de construir 1.7 millones de viviendas durante el sexenio. De ellas, 400 mil están destinadas a familias sin seguridad social. Al cierre de agosto de 2025, se iniciaron 249 mil viviendas, y se proyecta cerrar el año con 390 mil unidades.

Apoyos de mejoramiento y escrituras

El gobierno otorgó 236 mil apoyos para mejoramiento de vivienda. Además, entregó 189 mil escrituras de forma gratuita. También se aprobaron cambios legales para reducir y cancelar deudas hipotecarias que afectaban a millones de familias.

Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres

Nueva Secretaría de las Mujeres

Se creó la Secretaría de las Mujeres, que distribuye cartillas de derechos en todo el país. Además, entró en operación la línea 079 y se instalaron 678 Centros LIBREs para atención a mujeres en situación de violencia.

Reconocimiento a mujeres en la historia

El gobierno federal modificó la ley para incluir efemérides de heroínas nacionales y creó el Museo Mujeres en la Historia, ubicado en Palacio Nacional.

Educación con acceso universal

Bachillerato Nacional y becas

Se instauró el Bachillerato Nacional para homologar los sistemas de educación media superior. El programa “Mi derecho, mi lugar” permitió que estudiantes elijan la escuela más cercana sin examen de ingreso. Además, se otorgaron becas a millones de estudiantes en todos los niveles educativos.

Nuevas universidades y expansión educativa

Se fortalecieron las Universidades del Bienestar “Benito Juárez” y se amplió la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que actualmente atiende a más de 77 mil estudiantes en todo el país. Se abrieron nuevas sedes en Chiapas, Baja California y otros estados.

Apoyos al magisterio

Las maestras y maestros recibieron un aumento salarial del 10%, una semana extra de vacaciones y facilidades en el sistema de cambios de adscripción. También se redujo la edad de jubilación y se promueve una consulta nacional sobre la Carrera Magisterial.

Obras de infraestructura y movilidad

Trenes, carreteras y aeropuertos

Se concluyeron tramos del Tren Maya y se avanzó en otros proyectos ferroviarios como el Tren Insurgente, el tren Interoceánico y los nuevos tramos Ciudad de México–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro. En materia carretera, se modernizaron tramos en varios estados y se iniciaron distribuidores viales y puentes.

Proyectos portuarios y aeroportuarios

El gobierno destinó inversión a puertos como Guaymas, Manzanillo y Lázaro Cárdenas. También se realizaron ampliaciones en los aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido, además de iniciar la rehabilitación del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”.

Política energética y medioambiental

Fortalecimiento de Pemex y CFE

La presidenta reportó avances en la recuperación de la soberanía energética. Pemex incrementó su producción de hidrocarburos, refinación y petroquímica. La CFE ejecutó proyectos de generación eléctrica para ampliar la capacidad instalada a 77 mil megawatts en el sexenio.

Transición energética y electrificación rural

Se impulsaron proyectos de energía renovable para cumplir los compromisos climáticos de México al año 2030. También se extendió la electrificación a comunidades indígenas y se promovieron estufas eficientes en zonas rurales.

Seguridad pública y justicia

Reducción de homicidios y delitos de alto impacto

En once meses, el homicidio doloso se redujo en 25%. Estados como Zacatecas, Guanajuato y Estado de México mostraron disminuciones significativas. Además, se logró una baja del 20% en delitos de alto impacto y del 34% en feminicidios.

Guardia Nacional y reformas penales

Se consolidó la Guardia Nacional y se presentó una reforma constitucional para combatir la extorsión como delito grave. Esta medida permite denunciar de forma anónima y garantiza que las autoridades actúen de oficio.

Relaciones exteriores y cooperación internacional

Acuerdos bilaterales y migración

México logró acuerdos con Estados Unidos, Canadá, Francia y la Unión Europea. Se fortalecieron programas como “México te abraza”, que brindan atención integral a migrantes deportados. Más de 86 mil personas fueron beneficiadas con tarjetas, empleo y acceso a servicios de salud.

Exportaciones y tratados comerciales

Se diversificaron las exportaciones y se actualizó el acuerdo comercial con la Unión Europea. México mantiene uno de los niveles más bajos de aranceles a nivel mundial, lo que fortalece su posición económica global.

Inversión pública, innovación y digitalización

Plan México y Polos de Desarrollo

El Plan México busca fomentar la inversión nacional y extranjera. A la fecha, cinco polos de desarrollo y ocho del Corredor Interoceánico ya están en operación. También se impulsan nuevos parques industriales.

Simplificación administrativa

Se eliminaron más de 700 trámites y se redujo el costo burocrático en 31%. Se desarrollaron plataformas como gob.mx, Llave MX y el número 079 para facilitar trámites. La digitalización alcanzó todos los niveles de gobierno.

Proyectos de innovación tecnológica

Se invirtió en proyectos como vehículos eléctricos, satélites y semiconductores, con participación de universidades y centros de investigación. Cerca de 500 científicos trabajan en estas iniciativas.

La Transformación avanza con resultados

Durante su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una visión integral de desarrollo nacional. Las reformas constitucionales, los programas sociales, la política energética y las estrategias de seguridad marcaron el inicio de esta nueva etapa.

Con base en resultados, el gobierno federal reafirmó su compromiso de gobernar con honestidad, justicia social y participación ciudadana. En palabras de la presidenta: “Vamos bien y vamos a ir mejor”.

Comentarios

Comentarios