Ciudad de México.- Durante la Semana de los Derechos Digitales, el escritor Juan Villoro presentó su libro “No soy un robot. La lectura y la sociedad digital” en el Senado de la República. El evento contó con la participación del senador Luis Donaldo Colosio Riojas, presidente de la Comisión de Derechos Digitales.

Diálogo sobre tecnología, derechos y lectura

Contenido del libro y reflexiones

Villoro explicó que el libro combina ensayo, crónica, noticias tecnológicas, memorias y cuaderno de viajes. En él reflexionó sobre el impacto de lo digital en la lectura y la vida cotidiana. Señaló que la automatización ha generado pérdida de derechos y propuso discutir un marco legal para proteger a la ciudadanía.

Posición del Senado

Colosio Riojas consideró que las tecnologías traen más beneficios que riesgos, pero reconoció que es necesario un debate legislativo sobre su uso. Coincidió con Villoro en que la regulación debe priorizar lo humano ante el avance tecnológico.

Riesgos de la automatización y privatización digital

Empleo y brechas sociales

Villoro advirtió que la Inteligencia Artificial sustituirá trabajos de nivel medio y generará nuevas desigualdades. Afirmó que los nuevos empleos requerirán alta especialización, lo que profundizará la brecha entre sectores sociales.

Privatización de servicios digitales

Señaló que servicios como la nube podrían privatizarse debido a su alto costo. Esto implicaría nuevas barreras para el acceso a la información.

Trayectoria de Juan Villoro

Villoro nació en la Ciudad de México en 1956. Ha sido agregado cultural, director editorial y profesor universitario. Ha impartido clases en la UNAM, Princeton, Yale, Boston y Barcelona. Colabora en La Jornada, El País, Letras Libres y otras publicaciones.

Conclusión

La presentación del libro “No soy un robot” abrió un espacio de discusión sobre los derechos digitales y el futuro tecnológico. Villoro y Colosio coincidieron en que es urgente legislar para proteger a la población ante la automatización y el avance digital. La ciudadanía puede seguir estos debates a través de los canales del Senado.

Comentarios

Comentarios