Ciudad de México.- El gobierno de México presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional. Este proyecto contempla la adición de 29,074 megawatts a la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares.
Anuncian inversión en infraestructura eléctrica
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizada en Querétaro, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, expuso los detalles del plan. Se informó sobre la presentación al Senado de un paquete de reformas a las leyes del sector energético. Este busca consolidar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) como proveedores principales de servicios básicos.
El plan establece que la CFE retomará su carácter público y garantizará el acceso a la electricidad en comunidades marginadas. Además, incluye cambios en la legislación que permitirán a la empresa operar con mayor eficiencia y eliminar restricciones impuestas en el pasado. La reforma busca asegurar la sostenibilidad del sistema eléctrico y la accesibilidad del servicio.
Principales proyectos del plan energético
El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional prevé una inversión superior a los 22,000 millones de dólares en generación de energía. También contempla 46,000 millones de dólares para redes de transmisión y 3,600 millones de dólares para distribución.
El gobierno federal espera la participación del sector privado para acelerar la transición energética. Se incluyen proyectos eólicos, fotovoltaicos y de ciclo combinado con gas natural. Además, se contempla la modernización de 16 hidroeléctricas para generar 535.6 megawatts adicionales sin incrementar el consumo de agua.
Estrategia para garantizar el suministro eléctrico
La directora de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, explicó que la empresa aporta actualmente el 22.5% de la energía limpia en México. Con el plan, se espera aumentar este porcentaje al 38%. También se contempla la conversión de la Central Termoeléctrica de Salamanca a ciclo combinado, además de nuevas plantas en San Luis Potosí y Sinaloa.
El programa incluye inversiones en electrificación para beneficiar a más de 500,000 hogares que aún no cuentan con el servicio. Se destinarán 14,309 millones de pesos para este propósito, con la meta de alcanzar el 99.99% de cobertura en los próximos años.
Participación del sector privado en la transición energética
El plan permite la inversión privada para acelerar la transición energética y reforzar la infraestructura eléctrica del país. Se han contemplado proyectos de transmisión y distribución con participación estatal y privada, asegurando la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
La presidenta Sheinbaum aseguró que la iniciativa busca garantizar el abasto de energía eléctrica con un enfoque sustentable y confiable. Destacó que la CFE tendrá un papel clave en la modernización del sistema, permitiendo una mayor eficiencia operativa y una cobertura energética más amplia en todo el país.