Ciudad de México.– Detectaron el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en territorio nacional, informó la Secretaría de Salud. El caso corresponde a una niña de tres años de edad, originaria del estado de Durango, quien se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad médica de tercer nivel en Torreón.

El diagnóstico fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el pasado 1 de abril. La menor comenzó tratamiento con oseltamivir, medicamento antiviral del cual el sector salud cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos.

Medidas inmediatas de contención

Una vez confirmado el caso, se activaron protocolos nacionales e internacionales, incluyendo la notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS) conforme al Reglamento Sanitario Internacional. Además:

  • Se capacitó al personal médico de Durango y Coahuila para la atención de influenza zoonótica.
  • Se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos sospechosos con síntomas respiratorios.
  • La CONANP y Semarnat realizaron muestreos y recorridos en zonas cercanas al domicilio del caso, estableciendo un sistema de monitoreo permanente de aves silvestres.

Producción avícola no ha sido afectada

La Secretaría de Agricultura, a través del Senasica, informó que no se han detectado brotes en unidades de producción avícola comercial en el país. Sin embargo, se mantiene una vigilancia epidemiológica activa para actuar oportunamente ante cualquier brote.

Bajo riesgo para la población general

De acuerdo con la OMS, el riesgo de transmisión sostenida de persona a persona es bajo, y no representa peligro el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos. La influenza zoonótica es una enfermedad que se transmite de aves u otros animales a los humanos, pero hasta el momento no hay evidencia de contagio entre personas.

Recomendaciones a la población

Las autoridades de salud reiteran seguir medidas de higiene y precaución:

  • Lavar las manos con frecuencia.
  • Usar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios.
  • Cocinar correctamente alimentos como carne de pollo y huevo (mayor a 70 °C).
  • No acercarse, tocar o manipular aves o animales silvestres, enfermos o muertos.
  • Usar protección adecuada si se labora en contacto con animales de granja.
  • Solicitar atención médica inmediata si se presentan síntomas tras contacto con animales.

Entre los síntomas de alerta están: fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, conjuntivitis, diarrea, vómito o alteraciones de la conciencia.

Comentarios

Comentarios