Ciudad de México.- La senadora Juanita Guerra Mena del Partido Verde propuso regular los servicios de hospedaje temporal ofrecidos a través de plataformas digitales. La iniciativa busca promover una competencia justa entre el sector de hospedaje tradicional y el digital. Además, pretende mitigar los efectos negativos de la gentrificación en algunas zonas turísticas del país.

Crecimiento del hospedaje digital

En México, el hospedaje digital pasó de 12,704 inmuebles en 2014 a casi 400,000 en 2023. En el mismo período, el sector hotelero tradicional creció un 21 por ciento. Este aumento significativo en el hospedaje digital ha facilitado la expansión del turismo, pero también ha agudizado el fenómeno de la gentrificación.

Impacto de la gentrificación

Las plataformas digitales han encarecido los costos de vida en las comunidades. Además, han desplazado a residentes ante la llegada de visitantes con mayor poder adquisitivo. Guerra Mena destacó que un gran porcentaje de los inmuebles en estas plataformas ya no son propiedad de particulares, sino de grandes inversionistas. Esto genera desigualdades estructurales, afectando especialmente a jóvenes y trabajadores que no pueden acceder a propiedades en sus propias colonias.

Regulación propuesta

La iniciativa reforma la Ley General de Turismo en materia de servicios de hospedaje temporal ofrecidos a través de plataformas digitales en las entidades federativas. La propuesta establece el Capítulo II Bis, denominado “De los Servicios Turísticos por medio de Plataformas Digitales”. Este capítulo obliga a las entidades federativas a desarrollar y gestionar “Padrones de Anfitriones” y “Padrones de Plataformas Tecnológicas”. Cada inmueble contará con un folio único, visible en las plataformas donde se oferte, aumentando la transparencia y la seguridad para los usuarios.

Obligaciones de anfitriones y plataformas

Los anfitriones y las plataformas tendrán varias obligaciones. Deben mantener condiciones de seguridad e higiene, contar con seguros de responsabilidad civil y reportar periódicamente la ocupación de sus propiedades. Estas responsabilidades buscan asegurar un hospedaje seguro y transparente para los usuarios.

Beneficios de la regulación

La regulación propuesta por Guerra Mena busca abordar los desafíos económicos y sociales derivados del hospedaje digital. Promover una competencia justa entre los sectores de hospedaje tradicional y digital es uno de los principales objetivos. Además, la iniciativa pretende reducir las desigualdades estructurales y proteger a las comunidades afectadas por la gentrificación.

Comentarios

Comentarios