Ciudad de México. El senador Virgilio Mendoza Amezcua presentó una iniciativa que busca reformar la Ley General de Educación con el propósito de fortalecer la prevención y la seguridad digital en el ámbito educativo. La propuesta plantea reformas a los artículos 53 y 85 de dicha ley para implementar políticas públicas que promuevan el uso responsable de internet en las escuelas y proteger a niños y jóvenes en el entorno digital.

Riesgos digitales para menores

Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023 del INEGI, el 81.2% de la población mexicana mayor de seis años utilizó internet. Mendoza Amezcua destacó que, aunque la conectividad digital aporta beneficios como la adquisición de habilidades y el desarrollo creativo, también expone a los menores a riesgos significativos.

El senador señaló que el uso de redes sociales y servicios de mensajería instantánea por parte de niñas y niños puede implicar peligros relacionados con la privacidad, el acceso a contenido inapropiado y el acoso en línea. También mencionó que estas plataformas pueden ser utilizadas para fines delictivos como el abuso sexual de menores o el uso indebido de datos personales.

Educación en ciberseguridad

Mendoza Amezcua subrayó la importancia de educar a los estudiantes sobre cómo proteger su información en internet y promover conductas responsables en el entorno digital. La iniciativa propone incorporar programas de prevención y seguridad digital en las escuelas como parte de los planes educativos. Estos programas buscan fomentar una cultura de ciberseguridad desde una edad temprana.

Llamado a los legisladores

El senador hizo un llamado a los legisladores para apoyar estrategias que permitan hacer de internet un espacio más seguro para niños y jóvenes. Mendoza enfatizó que, aunque el acceso a internet ofrece múltiples ventajas, también ha facilitado la circulación de material dañino y delictivo que pone en riesgo a los menores.

La iniciativa plantea que los esfuerzos en materia de seguridad digital deben ser prioritarios en las políticas públicas. El senador instó a la colaboración de todos los actores políticos para garantizar que las nuevas generaciones crezcan y se formen en un entorno digital seguro y responsable.

Comentarios

Comentarios