Proteger tu privacidad en Instagram redujo el riesgo de ser víctima de acoso, fraude o robo de identidad. Los usuarios de esta red social comparten detalles de su vida cotidiana, como ubicación, actividades, fotos y videos. Estas informaciones pueden ser usadas por personas malintencionadas para cometer delitos.

Consejos para configurar la privacidad en Instagram

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ofreció 12 consejos para configurar la privacidad de tu cuenta en Instagram. Estos consejos se aplicaron desde la opción de configuración de Instagram. Los usuarios pudieron elegir quiénes verían sus publicaciones, historias y comentarios, además de reforzar la seguridad de su perfil.

Establecer una contraseña segura

Elegir una contraseña segura fue el primer paso recomendado. Cambiar la contraseña frecuentemente y usar combinaciones de palabras y números fortaleció la seguridad de la cuenta.

Activar la verificación en dos pasos

Activar la verificación en dos pasos permitió recibir un mensaje con una clave numérica al iniciar sesión. Esta medida dificultó que personas extrañas accedieran a la cuenta, aumentando la protección.

Decidir entre cuenta privada o pública

Elegir si la cuenta era privada o pública fue crucial. Al optar por una cuenta privada, solo los contactos aprobados podían ver las publicaciones. La cuenta pública permitía que cualquiera pudiera seguir y ver las publicaciones.

Elegir quiénes ven las historias

Decidir quiénes veían las historias ayudó a controlar la información compartida. Ocultar historias a ciertos usuarios protegió la privacidad personal.

Revisar inicios de sesión

Revisar quién había iniciado sesión en la cuenta permitió identificar ubicaciones y dispositivos desconocidos. Si se detectaba actividad sospechosa, se cerraba la sesión inmediatamente.

Cuidar lo que se publica

Cuidar el contenido publicado evitó compartir información personal o privada que pudiera poner en riesgo la seguridad. Fotos de la casa, números de teléfono y direcciones de correo fueron ejemplos de información a evitar.

Controlar las fotos en las que apareces

Controlar las etiquetas en fotos permitió seleccionar quiénes podían etiquetar al usuario. Esto evitó que personas no deseadas etiquetaran al usuario en publicaciones.

Desactivar sugerencias de cuentas

Desactivar las sugerencias de cuentas evitó que el perfil de Instagram fuera sugerido a personas desconocidas, reduciendo la visibilidad no deseada.

Controlar los comentarios

Controlar los comentarios aseguró que no se compartiera información personal o confidencial. Eliminar comentarios inapropiados y bloquear perfiles ofensivos protegió la cuenta.

Revisar aplicaciones vinculadas

Revisar qué aplicaciones tenían acceso a la cuenta evitó que aplicaciones no confiables obtuvieran datos personales. Solo se otorgaron permisos a aplicaciones seguras.

Desactivar geolocalización

Desactivar las opciones de geolocalización evitó compartir la ubicación en tiempo real o en fotos. Esto protegió la privacidad del usuario y evitó que otros conocieran su ubicación exacta.

Proteger tu privacidad en Instagram es fundamental para mantener la seguridad personal en la red social. Aplicar estos 12 consejos del INAI fortaleció la protección de los usuarios contra acoso, fraude y robo de identidad. La configuración adecuada de la privacidad en Instagram permitió a los usuarios disfrutar de la plataforma de manera segura y responsable.

Comentarios

Comentarios