Por Rosa Lealde
Después de que el licor de agave “Rancho Escondido” fuese relacionado con la muerte de 18 personas en Guerrero, el gobierno le ha pedido a sus ciudadanos que no lo beba, y, además el Consejo Regulador del Tequila (CRT) advierte que esta no es una bebida de calidad.
La bebida que se ha comercializado bajo la etiqueta de “tequila” en realidad no cumple con las especificaciones para ser considerada como tal, por eso, el mismo producto se etiqueta a sí mismo como “licor de agave”.
Es necesario que el consumidor siempre revise la etiqueta de la parte frontal, si en ella no trae la palabra “tequila” entonces se estaría hablando de una copia no reconocida por las autoridades que podría causar los siguientes efectos secundarios:
- Resacas intensas.
- Dolores de cabeza.
- Derrames cerebrales.
- Dolor de rodillas o articulaciones.
- Ceguera.
- Dolor de riñones o estómago.
- Problemas en el sistema nervioso.
- La muerte.
La Procuraduría Federal del Consumidor advierte que las bebidas etiquetadas como “licor de agave” son malas para la salud, pues son creadas sin las medidas sanitarias correspondientes.