Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las decisiones sobre la distribución de vuelos entre el AICM, el AIFA y el Aeropuerto de Toluca se tomaron con base en criterios técnicos. Esta medida buscó mejorar la seguridad aérea y el funcionamiento del sistema aeroportuario del Valle de México.

Departamento de Transporte de EU cuestionó política aérea mexicana

Antecedente de la decisión mexicana

Desde 2022, el Gobierno de México obligó a las aerolíneas de carga a trasladarse del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado a casi 50 kilómetros de distancia. La medida pretendió reducir la saturación en el AICM.

Reacción del Departamento de Transporte

Este sábado, el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) indicó que México habría incumplido un acuerdo bilateral. Según el DOT, las restricciones de horarios y el traslado forzoso de operaciones de carga alteraron el mercado aéreo. También provocaron pérdidas económicas a empresas estadounidenses.

Propuesta de sanción por parte de Estados Unidos

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, propuso revocar la inmunidad antimonopolio de la alianza entre Aeroméxico y Delta. Esta alianza es una de las más importantes en el mercado entre ambos países.

Respuesta de Claudia Sheinbaum en conferencia matutina

Defensa de las decisiones tomadas

Durante la conferencia matutina del lunes, Sheinbaum afirmó que el Gobierno no ha recibido una notificación formal sobre sanciones. La presidenta explicó que la reubicación de vuelos de carga ocurrió en la administración anterior y respondió a estudios técnicos que justificaron el cambio.

Argumentos sobre la implementación

Sheinbaum recordó que las empresas fueron notificadas. Además, mencionó que algunas compañías estadounidenses vieron con buenos ojos el traslado al AIFA. Aunque otras consideraron que el aviso fue con poco tiempo, la mayoría ya se adaptó al nuevo esquema.

Declaraciones sobre el funcionamiento del AIFA

La mandataria declaró que el AIFA opera de manera eficiente. También agregó que se han fortalecido los recintos fiscales y aduanas. Esto permite una salida de carga más fluida y competitiva.

Resumen y llamado a la transparencia bilateral

El Gobierno de México reiteró su postura de mantener el respeto a los acuerdos internacionales. Afirmó que las decisiones tomadas se basaron en criterios técnicos y no afectan el equilibrio del mercado. Por otra parte, solicitó que Estados Unidos aclare a qué se refiere con un supuesto incumplimiento.

En conclusión, el tema continúa en evaluación diplomática y técnica. Se espera que las autoridades de ambos países mantengan el diálogo abierto para evitar medidas unilaterales.

Comentarios

Comentarios