Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó el impuesto del 3.5% a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Aunque reconoció la reducción respecto a la propuesta inicial del 5%, afirmó que su gobierno continuará las gestiones diplomáticas para evitar que la medida entre en vigor.
Avance legislativo en Estados Unidos
Proyecto fiscal de Trump incluyó el impuesto
La Cámara de Representantes aprobó el paquete fiscal del presidente Donald Trump por un margen de 215 votos a favor y 214 en contra. Este incluye el gravamen del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes, reduciendo la propuesta original del 5%.
Medida pasará al Senado
El plan legislativo, denominado “el gran y hermoso proyecto de ley”, será discutido en el Senado de mayoría republicana. La administración de Trump busca su aprobación antes del 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.
Reacción del gobierno mexicano
Acciones diplomáticas
Sheinbaum destacó el trabajo de su embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y del grupo de senadores mexicanos que viajó a Washington. Subrayó la labor de los migrantes que se manifestaron en contra de la iniciativa.
Rechazo al gravamen
La presidenta reiteró que el impuesto es discriminatorio y representa una violación al tratado bilateral contra la doble tributación firmado en 1994. Insistió en que continuará en contacto con senadores de ambos partidos en Estados Unidos para frenar la iniciativa.
Impacto económico de las remesas
Sheinbaum recordó que las remesas representan el 3% del Producto Interno Bruto mexicano. Mencionó que en Centroamérica estas transferencias llegan a representar hasta el 20% del PIB nacional.
Diálogo bilateral y temas comerciales
Comunicación con Donald Trump
Sheinbaum informó que sostuvo una llamada con el presidente Trump para abordar temas comerciales y arancelarios. Anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington para continuar las negociaciones.
Estrategia de defensa comercial
El gobierno mexicano se mantiene en diálogo con autoridades estadounidenses respecto a la industria automotriz, el acero, el aluminio y las remesas. Sheinbaum afirmó que su administración presentará un plan para diversificar exportaciones.