Incremento del 5.4 por ciento respecto a 2023

Ciudad de México.- Durante 2024, los servicios periciales y médicos forenses del país recibieron 100 mil 19 cadáveres, lo que representó un incremento del 5.4 por ciento respecto a 2023, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Aumento en recursos y solicitudes de intervención

A precios constantes de 2018, los servicios ejercieron 4 mil 629.1 millones de pesos, es decir, 23.4 por ciento más que en el año anterior.
En cuanto a solicitudes de intervención pericial, se admitieron 5 millones 69 mil 925, de las cuales se concluyeron 4 millones 912 mil 87; sin embargo, 557 mil 962 quedaron pendientes de resolución.

Infraestructura forense en el país

A nivel nacional se registraron 212 anfiteatros, con infraestructura que incluye 787 mesas anatómicas, 313 cámaras de frío, 252 salas necroquirúrgicas y 38 osteotecas.
En las cámaras de refrigeración había 8 mil 79 espacios para almacenamiento de cuerpos.
Al cierre de 2024 permanecían 10 mil 45 cadáveres almacenados en los anfiteatros.

Identificación y entrega de cuerpos

Ese mismo año egresaron 90 mil 530 cadáveres identificados, de los cuales 99.5 por ciento fueron entregados a sus familiares.
En contraste, se contabilizaron 7 mil 174 cuerpos no identificados, de los cuales 35.2 por ciento permanecen en resguardo dentro de los anfiteatros.

Información para políticas públicas

El INEGI precisó que estos datos provienen de los programas Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF), Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE), Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) y el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2025.
El objetivo, señaló el instituto, es contar con información estandarizada sobre la estructura organizacional, recursos e infraestructura forense, a fin de fortalecer el diseño y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en esta materia.

Comentarios

Comentarios