Ciudad de Mexico.- El Grupo Parlamentario del PAN respondió a las declaraciones del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien acusó a esta bancada de evadir el debate sobre seguridad pública. El PAN desmintió esas afirmaciones y afirmó que sí ha solicitado formalmente incluir el tema en la agenda política de la Comisión Permanente.
Solicitud de debate y rechazo en el orden del día
Propuesta presentada por legisladoras del PAN
Durante las dos sesiones más recientes de la Mesa Directiva, la senadora Mayuli Latifa Martínez y la diputada Diana Gutiérrez propusieron incluir el tema de seguridad en la agenda. En específico, solicitaron discutir el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, señalado por presuntos vínculos con el crimen organizado.
Rechazo por parte de la presidencia del Senado
De acuerdo con la bancada del PAN, Fernández Noroña rechazó el debate con el argumento de que el tema no estaba contemplado en el orden del día previamente acordado. El grupo parlamentario señaló que, aunque el pleno puede modificar la agenda, esta solicitud también fue negada.
Postura del PAN ante acusaciones públicas
Negación de omisión legislativa
El PAN sostuvo que ha exigido debatir la crisis de seguridad en el país. Además, señaló que la negativa para abordar el tema ha provenido de la mayoría oficialista, a la cual responsabilizó por cerrar el diálogo legislativo sobre asuntos urgentes.
Llamado a discutir el tema en la próxima sesión
En su pronunciamiento, el grupo parlamentario indicó que aceptará el reto propuesto por Fernández Noroña. Reiteró su disposición para participar en el debate durante la próxima sesión de la Comisión Permanente, programada para este miércoles.
Conclusión
El Grupo Parlamentario del PAN reafirmó su intención de abordar el tema de la seguridad pública en la Comisión Permanente. La bancada rechazó las declaraciones de Fernández Noroña y acusó a la mayoría oficialista de impedir el debate. El llamado final fue a permitir que el pleno decida si se discute la situación o se evita la responsabilidad política.
Consulta más información sobre debates legislativos o comparte esta nota con quienes siguen el trabajo parlamentario en México.