Toluca.- El Senado de la República conmemoró el Día Internacional de las Mujeres con un evento en el que senadoras de todos los grupos parlamentarios expusieron testimonios de mujeres destacadas en distintos sectores. Durante la sesión, se abordaron los avances y retos en la lucha por la igualdad de género en México.

Testimonios sobre avances y desafíos

La senadora Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, destacó la importancia de la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual garantiza derechos a 2.4 millones de personas trabajadoras del hogar en México. En su intervención, compartió el testimonio de Norma Palacios, secretaria colegiada del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, quien subrayó la relevancia de contar con una organización sindical que represente a este sector.

La senadora Virginia Magaña Fonseca, del PVEM, expuso el caso de Mónica, una mujer despedida de un organismo estatal tras solicitar una licencia de maternidad. Enfatizó la necesidad de erradicar la brecha salarial y garantizar el respeto a los derechos de las mujeres en el ámbito laboral.

Por su parte, la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, del PRI, abordó el testimonio de Verónica, una trabajadora de cocina que enfrentó discriminación por estar embarazada. Destacó la importancia del acceso a la justicia y la protección de los derechos laborales para las mujeres.

Llamado a la acción y legislación pendiente

Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, denunció casos de impunidad en la protección de presuntos agresores con fuero político. Mientras que Laura Esquivel Torres, del PAN, criticó la falta de atención del gobierno actual hacia las problemáticas que afectan a las mujeres mexicanas.

Reyna Celeste Ascencio Ortega, de Morena, resaltó la importancia de la Ley Olimpia en la lucha contra la violencia digital. Subrayó la necesidad de regular la difusión de contenido íntimo sin consentimiento y fortalecer las sanciones contra este delito.

Lizeth Sánchez García, del PT, compartió un testimonio sobre los beneficios de la reforma a la Ley del IMSS, que permite a trabajadoras del hogar acceder a derechos laborales como vacaciones y seguridad social.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, reconoció los desafíos pendientes en la búsqueda de equidad y justicia para las mujeres. Destacó la urgencia de continuar legislando para erradicar la violencia de género y garantizar derechos igualitarios.

Reflexiones finales y compromiso legislativo

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, compartió el testimonio de su abuela, una mujer que enfrentó adversidades por su género y condición social. Con ello, enfatizó la importancia de seguir avanzando en la lucha por los derechos de las mujeres en el país.

Las senadoras coincidieron en que, aunque hay avances significativos en legislación y políticas públicas, es fundamental continuar fortaleciendo los marcos legales para garantizar igualdad de oportunidades y protección efectiva para todas las mujeres en México.

Comentarios

Comentarios