Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial del Agua, senadoras y senadores del Partido del Trabajo (PT) solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) fortalecer las acciones de conservación y protección de los glaciares en México, con el objetivo de preservar el ecosistema y asegurar fuentes hídricas para comunidades cercanas.
Además, pidieron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) coordinarse para implementar talleres y programas educativos que incluyan contenidos sobre la importancia del agua, su ciclo, disponibilidad, contaminación y estrategias de conservación en los niveles básico, medio y superior.
Importancia ambiental de los glaciares
Reservas hídricas clave para ecosistemas
La senadora Ana Karen Hernández explicó que los glaciares desempeñan un papel importante en la regulación del ciclo hidrológico, ya que funcionan como reservas de agua dulce que liberan el líquido gradualmente durante el año. Aunque su aporte al suministro general es limitado, resultan cruciales durante sequías.
Impactos del cambio climático
La legisladora señaló que el cambio climático ha modificado el ecosistema glaciar en el país. Actualmente solo permanecen tres glaciares: uno en el Pico de Orizaba y dos en el Iztaccíhuatl. Su desaparición puede causar inundaciones, deslizamientos de tierra y alteraciones en ríos, lo cual incrementa el riesgo de desastres naturales en comunidades cercanas.
Propuestas para conservar el agua y los glaciares
Reducción de emisiones y prácticas sostenibles
Entre las medidas propuestas se encuentran la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, la reforestación en zonas aledañas a glaciares y la adopción de prácticas sostenibles en el uso del agua.
Educación ambiental como herramienta preventiva
La senadora también propuso fomentar el pensamiento crítico entre estudiantes, para que comprendan los desafíos ambientales y propongan soluciones locales. Esto, dijo, contribuiría a una mejor gestión del recurso hídrico y a la protección de los ecosistemas.