Reunión con la Presidenta y respuesta formal al pliego petitorio
Gobierno de México mantiene disposición para atender demandas del magisterio nacional
Ciudad de México.– La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) reiteraron la apertura al diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), subrayando que se ofreció una reunión directa con la Presidenta de la República, así como una respuesta formal a su pliego petitorio.
Durante la mesa de trabajo celebrada el 20 de mayo, se acordó dicho encuentro para el 23 de mayo. Sin embargo, la CNTE convocó a movilizaciones en torno al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo que la reunión se sostuvo sin la presencia de la titular del Ejecutivo.
Avances en pensiones, salario y condiciones laborales
Entre los compromisos del Gobierno destaca el ofrecimiento hecho en marzo por la Presidenta: detener el aumento de la edad de jubilación del ISSSTE, fijándola en 58 años para hombres y 56 para mujeres, en beneficio del magisterio.
Además, en el marco del Día de la Maestra y el Maestro, se anunció un incremento salarial de 9% retroactivo a enero y 10% a partir de septiembre, así como una semana adicional de vacaciones. Este ajuste representa el segundo mayor aumento salarial en los últimos 40 años.
Asimismo, se implementó un programa de condonación de deudas y congelación de intereses del Fovissste, beneficiando a más de 24 mil maestras y maestros, con una inversión superior a 19 mil millones de pesos.
Diálogo abierto sobre la USICAMM
El Gobierno federal reiteró su compromiso para desaparecer la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros) y establecer un nuevo mecanismo de ingreso, promoción y ascenso. Se reiteró la invitación a la CNTE para construir, escuela por escuela, una iniciativa conjunta que garantice derechos laborales, transparencia y erradique la corrupción.
Más del 93% del alumnado sigue en clases
Pese a las movilizaciones, la SEP reportó que 93% del alumnado del país se encuentra en clases regulares. De las 202 mil 184 escuelas públicas de nivel básico, sólo 19 mil 462 suspendieron actividades.
El Gobierno de México expresó su pesar por las afectaciones ocasionadas por las protestas magisteriales, reiterando su disposición al diálogo respetuoso y constructivo, con base en el principio:
“Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”.