Ciudad de México.- El gobierno de México anunció que negoció con gasolineros un acuerdo voluntario para que el precio de la gasolina no supere los 24 pesos por litro en el país. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la firma de este acuerdo ocurrirá en las próximas dos semanas.
Precio de la gasolina se limitará a 24 pesos
Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum explicó que el acuerdo con gasolineros busca evitar abusos en el precio del combustible. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que en algunas zonas del país el litro de gasolina alcanza los 26.50 pesos.
Sheinbaum detalló que las negociaciones con empresarios del sector avanzaron de manera positiva. Según la mandataria, la medida permitirá controlar los precios sin imponer un tope obligatorio, sino a través de un compromiso de las empresas gasolineras.
Acuerdo con gasolineros busca estabilidad en precios
La presidenta explicó que el acuerdo contempla la participación voluntaria de las empresas para evitar incrementos. La medida también toma en cuenta factores como la inflación y los costos de producción.
“Lo que no queremos es que haya abusos. Más que fijar un precio o una ganancia máxima, buscamos un acuerdo con gasolineros. Ya va muy avanzado y esperamos firmarlo en dos semanas”, declaró Sheinbaum.
Pemex y el Plan Nacional de Energía
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que la estrategia del gobierno busca garantizar la autosuficiencia energética. Según Rodríguez Padilla, el Plan Nacional de Energía contempla:
- Producción de gasolina, diésel y turbosina.
- Exploración y explotación de infraestructura.
- Eliminación de gasolinazos y estabilidad del mercado interno.
Pemex invertirá 105 mil millones de pesos en rehabilitaciones y proyectos de refinación. La empresa concluirá las obras en las refinerías de Tula y Salina Cruz en 2025 y 2026.
Sheinbaum descarta reducción del IEPS
La presidenta Sheinbaum rechazó la propuesta de reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles. Señaló que la medida no sería viable y acusó a los partidos opositores de utilizar el tema con fines políticos.
“Hay mucha hipocresía. No queremos que haya abusos, pero la solución no es reducir el IEPS, sino llegar a acuerdos con los gasolineros”, afirmó Sheinbaum.
Expectativas sobre el acuerdo
El gobierno espera que el acuerdo con gasolineros se formalice en dos semanas. La Profeco continuará monitoreando los precios de los combustibles para evitar incrementos injustificados.
El acuerdo no implica una regulación forzada del precio de la gasolina, sino un compromiso del sector privado para mantener el costo por debajo de los 24 pesos por litro.