Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que si el gobierno de Estados Unidos designa a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, México ampliaría su demanda contra fabricantes de armas estadounidenses.
Durante su conferencia matutina del 14 de febrero, la mandataria mencionó que el 74% de las armas que utilizan los grupos delictivos en el país provienen de Estados Unidos. Según Sheinbaum, esta cifra fue reconocida por el Departamento de Justicia de ese país.
“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas. Si llegaran a decretar a grupos de delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”, declaró la mandataria.
Contexto de la demanda contra fabricantes de armas
En 2021, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador presentó una demanda en Estados Unidos contra fabricantes de armas. El argumento principal fue que estas empresas facilitaban el acceso a armamento a grupos delictivos. La administración mexicana pidió una indemnización de 10 mil millones de dólares por la violencia generada en el país.
Sheinbaum explicó que su gobierno evalúa la situación jurídica. Los abogados analizan si las empresas armamentistas podrían ser consideradas cómplices en caso de que Estados Unidos las vincule con grupos terroristas.
Postura de México sobre los cárteles y el comercio de armas
La relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad ha sido un tema prioritario para ambos gobiernos. Sheinbaum insistió en que la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas podría afectar la cooperación bilateral. Según la presidenta, el combate al crimen organizado requiere estrategias coordinadas y no medidas unilaterales.
La demanda contra los fabricantes de armas busca responsabilizar a las empresas que venden armamento que llega a manos de grupos delictivos en México. En 2023, un tribunal de apelaciones en Estados Unidos revivió el caso luego de que un juez desestimó la demanda en primera instancia.
Impacto de la decisión de Estados Unidos
En caso de que el próximo gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, declare a los cárteles mexicanos como terroristas, la relación bilateral podría enfrentar nuevos desafíos. México podría endurecer su postura en foros internacionales y aumentar la presión contra los fabricantes de armas.
Sheinbaum aseguró que su gobierno continuará con la demanda y analizará las acciones a seguir en defensa de la soberanía nacional. La decisión de Estados Unidos sobre la clasificación de los cárteles y el comercio de armas determinará el rumbo de las relaciones entre ambos países en materia de seguridad y cooperación internacional.