Toluca.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el Paquete Económico 2026 contempla recursos para continuar con el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a la deuda adquirida en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, subrayó que no es posible dejar de pagar esa deuda, ya que corresponde a compromisos con bancos y fondos financieros.

Deuda de Pemex será prioridad presupuestal

Vencimientos por 250 mil millones en 2026

La mandataria detalló que en 2026 Pemex deberá cubrir 250 mil millones de pesos en pagos de intereses. Comparó esa cifra con el costo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que fue de 75 mil millones de pesos, para dimensionar el impacto fiscal.

Alza en el déficit presupuestario

El endeudamiento ha elevado las proyecciones del déficit presupuestario. En 2025 pasará de 3.9% a 4.3% del PIB, y en 2026 se estima que alcanzará hasta 4.1%. El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, informó que 46% de los vencimientos de Pemex recaen en el actual sexenio, con 26% concentrado en los años 2025 y 2026.

Critican endeudamiento sin aumento en producción

Caída en producción de combustibles

Sheinbaum cuestionó que el endeudamiento no se tradujo en mayores niveles de producción. Indicó que entre 2012 y 2018 la elaboración de gasolina y diésel cayó de 718 mil a 324 mil barriles diarios. Además, la producción de petroquímicos se redujo a la mitad.

Gráficas muestran aumento de deuda

Según cifras presentadas, la deuda de Pemex pasó de 46 mil millones de dólares en 2007 a más de 100 mil millones en 2018. La presidenta señaló que mientras las administraciones anteriores destacaban la estabilidad financiera del gobierno federal, la empresa petrolera acumulaba deuda.

Gobierno mantendrá apoyo a Pemex hasta 2026

Reducción de intereses y nuevas inversiones

Sheinbaum informó que Hacienda continuará absorbiendo parte del costo financiero para reducir los intereses de la petrolera. Anunció inversiones en una nueva coquizadora en Salina Cruz y en la planta de Deer Park en Texas, con el objetivo de aumentar la producción de gasolina y diésel.

Transición energética y uso de fracking

La presidenta destacó que Pemex busca reducir la dependencia del gas natural importado y estabilizar el consumo de hidrocarburos. El plan estratégico hacia 2035 contempla un mayor uso de fracturación hidráulica para aumentar la producción nacional.

Comentarios

Comentarios