Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no tiene como objetivo la censura en plataformas digitales. Durante su conferencia matutina del 25 de abril, aclaró que el artículo que ha generado polémica puede modificarse o eliminarse.

Revisión del artículo polémico sobre plataformas digitales

Postura presidencial

Sheinbaum explicó que la intención de la ley es recuperar atribuciones del Estado, no restringir la libertad de expresión. Añadió que el artículo referente a las plataformas digitales no es el eje central de la iniciativa y puede modificarse sin inconvenientes.

Origen de la propuesta

Comentó que el artículo fue añadido tras un spot de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con el propósito de evitar la difusión de propaganda política extranjera en México.

Detalles legislativos y reacciones

Avance legislativo

La ley fue aprobada en comisiones del Senado con 29 votos a favor de Morena, PVEM y PT, y 9 en contra del PAN, PRI y MC. Se esperaba su votación en el pleno la semana siguiente.

Propuesta de periodo extraordinario

Sheinbaum sugirió posponer la votación y convocar a un periodo extraordinario en mayo o junio para permitir una discusión más amplia y abierta en el Senado.

Rectoría del Estado en telecomunicaciones

Agencia de Transformación Digital

La presidenta destacó que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la encargada de regular el sector. También planteó que José Antonio Peña Merino exponga las atribuciones de esta entidad ante el Senado.

Reorganización institucional

Se contempla la creación de un nuevo organismo antimonopolio tras la desaparición de instituciones como el IFT y el INAI, con autonomía técnica para regular competencia y telecomunicaciones.

Comentarios

Comentarios