Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo con la transmisión de spots antiinmigrantes del gobierno de Estados Unidos en televisión abierta mexicana. Estos anuncios fueron emitidos durante partidos de fútbol y programas en horarios de alta audiencia.

Durante su conferencia del 21 de abril de 2025, Sheinbaum anunció que enviaría una iniciativa al Congreso para reincorporar un artículo eliminado en 2014. Ese artículo prohibía a concesionarios de radio y televisión transmitir propaganda de gobiernos extranjeros.

Revisión legal sobre propaganda extranjera

Conapred recibió quejas por los contenidos

La presidenta leyó una carta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la cual informó que recibió múltiples quejas por estos anuncios. El organismo consideró que los contenidos eran discriminatorios hacia personas migrantes.

Base legal para proponer reformas

Sheinbaum señaló que el artículo 256, eliminado en 2014, prohibía transmitir propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros. Agregó que la Constitución prohíbe toda forma de discriminación y que ese tipo de anuncios contravienen el marco legal mexicano.

Repercusiones y propuestas legislativas

Solicitud de retiro de contenidos

El gobierno mexicano envió una carta a las televisoras privadas solicitando el retiro del spot. Este mensaje, protagonizado por la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, advertía sobre acciones contra migrantes sin documentos.

Modificación a la Ley de Telecomunicaciones

La presidenta afirmó que propondría reformar la Ley de Telecomunicaciones para impedir que gobiernos extranjeros paguen por difundir contenido en medios nacionales. Indicó que el objetivo no es censurar, sino proteger la soberanía y evitar mensajes discriminatorios.

Conclusión

La presidenta Sheinbaum planteó una reforma legal para prohibir la transmisión de propaganda extranjera en medios mexicanos. Esta acción respondió a quejas ciudadanas y al análisis de Conapred, que identificó contenido discriminatorio en anuncios transmitidos por televisión abierta.

Invitamos a las personas lectoras a dejar su opinión sobre esta propuesta legal o compartir esta información en sus redes sociales.

Comentarios

Comentarios