Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina del 15 de mayo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se manifestó en contra de la iniciativa que se discute en el Congreso de Estados Unidos para aplicar un impuesto de 5% a las remesas enviadas por migrantes.

La mandataria calificó la propuesta como una medida injusta y discriminatoria, al considerar que los migrantes ya pagan impuestos en ese país, independientemente de su estatus migratorio.

Argumentos contra la doble tributación

Pago de impuestos en Estados Unidos

Sheinbaum destacó que todos los migrantes mexicanos en Estados Unidos contribuyen fiscalmente, por lo que un impuesto adicional sobre las remesas representaría una doble tributación.

Consecuencias para las economías

Señaló que el gravamen podría afectar tanto a la economía mexicana como a la estadounidense, al desalentar el uso de canales formales para el envío de dinero. Además, señaló que los migrantes no reciben beneficios sociales proporcionales a los impuestos que ya pagan.

Posición del Senado mexicano

Sheinbaum informó que la Junta de Coordinación Política del Senado firmó una misiva dirigida al Congreso de Estados Unidos. En el documento se expusieron las implicaciones negativas del gravamen propuesto y se hizo un llamado a la mesura.

Impacto en las remesas hacia México

Flujo de remesas

En los primeros cuatro meses de 2025, los migrantes mexicanos enviaron más de 14 mil millones de dólares a México. Esta cifra representa un aumento de 1.3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Importancia económica

Las remesas son una de las principales fuentes de divisas para México. En 2024, alcanzaron los 64 mil 745 millones de dólares. Sheinbaum recordó que México es el segundo país que más remesas recibe desde Estados Unidos, después de India.

Diálogo con otros países y legisladores

La presidenta mencionó que su gobierno mantiene comunicación con representaciones de otros países latinoamericanos afectados por la medida. Además, instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, a continuar el diálogo con legisladores estadounidenses.

Comentarios

Comentarios