Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó al Congreso de la Unión la realización de un periodo extraordinario de sesiones. El objetivo de la petición fue aprobar leyes pendientes como parte de la agenda legislativa federal. El anuncio se realizó durante su conferencia matutina del 6 de mayo.
Leyes pendientes incluyen telecomunicaciones, seguridad y justicia
La mandataria explicó que se encuentran pendientes las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial. Destacó la necesidad de hacer más expeditos los procedimientos judiciales y reducir los tiempos de resolución de juicios.
Sheinbaum detalló que también se deben discutir otras leyes, como la Ley del Instituto Federal de Telecomunicaciones, cuyo proceso ya incluyó un parlamento abierto en el Senado. Además, se espera la aprobación de la nueva ley del organismo antimonopolio que sustituirá a la Cofece.
La agenda incluye también reformas relacionadas con la Guardia Nacional, el Sistema Nacional de Inteligencia y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Presidenta anunciará balance de reformas legislativas
Durante la conferencia, Sheinbaum indicó que la próxima semana presentará un balance de las reformas constitucionales y leyes aprobadas desde septiembre. Aseguró que los legisladores han tenido un alto nivel de productividad.
¿Cómo funciona un periodo extraordinario en el Congreso?
El Congreso de la Unión opera normalmente en dos periodos ordinarios. Sin embargo, puede convocarse a un periodo extraordinario para abordar temas urgentes o relevantes. Para ello, se requiere la aprobación de la Comisión Permanente, integrada por diputados y senadores, mediante mayoría calificada.
En estos periodos, solo pueden tratarse los temas incluidos en la convocatoria aprobada por la Comisión Permanente. Estos mecanismos permiten atender reformas urgentes, nombramientos, ratificaciones u otras situaciones legislativas fuera del calendario ordinario.
Comisión Permanente quedará instalada el 7 de mayo
La Comisión Permanente estará integrada por legisladores de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC. Entre sus integrantes se encuentran Gerardo Fernández Noroña, Lilia Valdez, Lilly Téllez, Manuel Añorve, Alejandra Barrales y Ricardo Anaya.
Tras la instalación de la Comisión Permanente, programada para el 7 de mayo, se convocará a su primera sesión de trabajo en la Cámara Alta, donde se definirá la agenda a tratar.