La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el gobierno de Estados Unidos pausará por un mes la aplicación de aranceles del 25% a productos mexicanos. La decisión se tomó luego de una llamada telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, realizada la mañana del lunes 3 de febrero.

Compromisos entre México y Estados Unidos

Sheinbaum detalló que, como parte del acuerdo, México reforzará la seguridad en la frontera con la presencia de 10 mil elementos de la Guardia Nacional. Estos operarán en puntos estratégicos para combatir el tráfico de drogas, especialmente fentanilo. También se incrementarán los esfuerzos para contener la migración irregular.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos asumió el compromiso de frenar el tráfico de armas de alto poder hacia México. Estas armas han sido vinculadas con grupos del crimen organizado y han intensificado la violencia en varias regiones del país.

Explicación sobre el déficit comercial y el T-MEC

En su conferencia matutina, Sheinbaum aclaró que México no tiene un déficit comercial con Estados Unidos, sino que ambos países operan bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según la mandataria, la relación comercial beneficia a ambos países y permite competir con otras economías globales, como la de China.

“Le comenté que en realidad no era déficit, que teníamos un acuerdo comercial y que este era el resultado de ser socios comerciales”, explicó la presidenta.

Trump confirma pausa de aranceles y anuncia negociaciones

Horas después, Trump confirmó la pausa en la aplicación de los aranceles y anunció el inicio de negociaciones de alto nivel. Representantes de ambos gobiernos trabajarán en acuerdos relacionados con comercio y seguridad fronteriza. En la mesa de negociación, Estados Unidos incluirá a Marco Rubio, Scott Bessent y Howard Lutnick. México contará con la participación de Rogelio Ramírez de la O y Marcelo Ebrard.

Trump destacó el despliegue de la Guardia Nacional mexicana en la frontera y consideró que estas acciones ayudarán a reducir la entrada de fentanilo y migrantes indocumentados a Estados Unidos.

Sheinbaum guarda el Plan B para aranceles

Previo a la llamada con Trump, Sheinbaum había anunciado un “Plan B” en caso de que los aranceles entraran en vigor. Sin embargo, tras el acuerdo, afirmó que esta estrategia quedará reservada por el momento.

“Ya habíamos venido trabajando, había que tomar decisiones. Ya tenemos guardado el Plan B, lo guardamos por lo pronto”, señaló la presidenta.

Impacto económico y respuesta de las cámaras empresariales

El anuncio de la pausa en aranceles fue bien recibido por empresarios mexicanos y estadounidenses. Diversas cámaras de comercio habían expresado su preocupación por el impacto que esta medida podría generar en la economía de ambos países. Según expertos, la imposición de aranceles habría encarecido productos de exportación y afectado a sectores como el automotriz, agroindustrial y manufacturero.

Con esta pausa, los mercados financieros tendrán mayor certidumbre, mientras se llevan a cabo las negociaciones entre ambos gobiernos.

Comentarios

Comentarios