Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró una prórroga de 90 días para evitar el aumento de aranceles a productos mexicanos, tras una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante este periodo, ambos gobiernos acordaron continuar las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial de largo plazo.

Acuerdo temporal mantiene condiciones previas

Se evita incremento inmediato de tarifas

La comunicación entre ambos mandatarios permitió mantener los aranceles actuales: 25% para productos fuera del T-MEC, incluyendo automóviles, y 50% para acero, aluminio y cobre. En consecuencia, se suspendió la aplicación del incremento al 30% previsto para el 1 de agosto.

Participación de altos funcionarios

Durante la llamada, Sheinbaum estuvo acompañada por Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Roberto Velasco. Por parte de Estados Unidos participaron J.D. Vance, Scott Bessent, Marco Rubio, Howard Lutnick, Jamieson Greer, Susie Wiles y Stephen Miller. Esto demostró el nivel de importancia de la conversación.

Negociación permanente y prioridades bilaterales

Seguridad, fentanilo y migración

Ambos gobiernos reiteraron su compromiso con la cooperación en seguridad fronteriza. Entre los puntos abordados destacaron el combate al fentanilo, la colaboración en inteligencia, y la reducción del tráfico de armas hacia México. Además, se planteó la posibilidad de deportaciones inmediatas en lugar de detenciones prolongadas.

Eliminación de barreras no arancelarias

Trump afirmó que México aceptó retirar diversas barreras comerciales no arancelarias. Las autoridades mexicanas aclararon que estos puntos corresponden a temas técnicos incluidos en el T-MEC, como regulaciones laborales, propiedad intelectual y normas comerciales.

Contexto internacional y comparativo

Situación favorable para México

El 84.4% del comercio entre ambos países permanece libre de aranceles gracias al T-MEC. Funcionarios mexicanos destacaron que ningún otro país cuenta con condiciones tan favorables frente a Estados Unidos, excepto Canadá.

Modelo económico y resultados sociales

La presidenta destacó los avances económicos recientes, como el crecimiento de 0.7% y el aumento del poder adquisitivo en los hogares. También resaltó la reducción de la desigualdad, de 35 a 14 veces entre los ingresos más altos y más bajos, según datos del Inegi.

Perspectivas y próximos pasos

Diálogo continuo hacia la renovación del T-MEC

Las autoridades indicaron que estos 90 días servirán para avanzar en una revisión más amplia del acuerdo comercial. Se buscará resolver diferencias en regulaciones, temas laborales y propiedad intelectual. El objetivo será asegurar condiciones beneficiosas para ambos países en la próxima renovación del T-MEC en 2026.

Impacto en la economía mexicana

El gobierno federal estimó que la extensión del acuerdo actual permitirá estabilidad comercial. Esto beneficiará a sectores productivos clave como el automotriz, el acerero y el agroalimentario. Además, se evitará una caída en las exportaciones mexicanas a corto plazo.

Comentarios

Comentarios