Ciudad de México.- El Partido Verde en el Senado de la República solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados reconsiderar el recorte presupuestal a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el Presupuesto de Egresos 2025. La reducción del 39.4% comparada con 2024 pone en riesgo los avances en protección ambiental y sostenibilidad en México.

Impacto del recorte a SEMARNAT en Presupuesto 2025

Las senadoras Maki Ortiz, Ruth González, Rocío Corona, Juanita Guerra y Virginia Magaña, junto con los senadores Manuel Velasco, Waldo Fernández y Gilberto Hernández, advirtieron sobre la disminución del presupuesto en materia ambiental. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó esta reducción, afectando principalmente a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), cuya asignación disminuyó en un 59.22%.

Además, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) sufrió una reducción del 8.79%, y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) del 6.4%. Solo la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) recibió un ligero aumento del 1.72%, insuficiente frente al impacto en otras áreas críticas.

Declaración de Principios y Herramienta Práctica

El senador Manuel Velasco Coello destacó que el dictamen representa una declaración de principios y una herramienta práctica. Exige que las empresas revisen sus estructuras salariales para eliminar prácticas discriminatorias. Promueve un entorno laboral justo basado en el mérito y la capacidad.

Defensa de un Presupuesto Digno para el Medio Ambiente

La senadora Rocío Corona defendió un presupuesto digno para la protección ambiental. Anunció que el Partido Verde intensificará esfuerzos para priorizar la sostenibilidad en el presupuesto 2025. Ruth González exhortó a la Cámara de Diputados a revisar el presupuesto de SEMARNAT, apelando a la sensibilidad de los legisladores.

Modernización y Reducción de Emisiones en PEMEX

Manuel Velasco abordó la problemática de la planta de PEMEX en Cadereyta, Nuevo León. Señaló la necesidad de invertir recursos para su modernización y disminución de emisiones. Advirtió que, de no hacerlo, se considerará la clausura de sus operaciones, siguiendo el ejemplo de la planta reubicada en Tapachula en 2006.

Contaminación en Monterrey y Necesidad de Recursos

El senador Waldo Fernández González destacó que Monterrey es la ciudad más contaminada de América Latina. Enfatizó la necesidad urgente de destinar un presupuesto robusto al medio ambiente para mejorar las condiciones de vida en la región.

Comentarios

Comentarios