Presentó INEGI resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2024

Ciudad de México.– Apenas 3.3% de las personas legisladoras en los congresos estatales del país se identifican como parte de la población indígena y/o afrodescendiente, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2024.

De un total de 1,002 legisladores y legisladoras con estatus activo al cierre del último periodo reportado, únicamente 33 se identificaron como indígenas y/o afrodescendientes, incluyendo 4 afromexicanos, de los cuales 3 ejercen en Guerrero y uno en Durango. Además, se contabilizaron 31 representantes indígenas distribuidos en 13 estados del país, y 2 legisladores que se identificaron con ambas categorías.

Reelección y actividad legislativa

El censo también detalló que los congresos de Querétaro y Michoacán registraron los mayores porcentajes de reelección legislativa, con 24.0% y 23.1%, respectivamente. A lo largo de las legislaturas analizadas, 22 congresos celebraron 936 comparecencias de personas servidoras públicas, de las cuales el 66.7% correspondió a titulares de instituciones estatales.

Avances en parlamento abierto

Durante 2023, al menos 12 congresos estatales abrieron espacios bajo el esquema de parlamento abierto, centrando sus esfuerzos en temas como la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, así como en los derechos de niñas, niños y adolescentes.

El CNPLE es un programa estadístico del INEGI que busca ofrecer un panorama detallado del funcionamiento y desempeño de los congresos estatales, enfocándose en aspectos como la estructura parlamentaria, las funciones de gobierno y el trabajo legislativo, con el fin de fortalecer el diseño y evaluación de políticas públicas a nivel nacional.

Comentarios

Comentarios