Ciudad de México.- En conferencia de prensa realizada el 23 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió a los cuestionamientos sobre algunos perfiles que participan en la elección judicial del 1 de junio. Señaló que corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinar si deben aplicarse medidas precautorias o incluso descalificar a ciertos candidatos.
Presidente del Senado reconoció irregularidades entre los aspirantes
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, indicó que entre los más de 3 mil candidatos inscritos en el proceso judicial se han detectado perfiles que no cumplen con los requisitos de probidad. Entre ellos, mencionó casos de personas que han defendido a narcotraficantes, lo cual podría contravenir la exigencia constitucional de idoneidad.
INE no tendrá competencia directa para retirar candidaturas
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aclaró que el INE no tiene facultades para retirar candidaturas. Explicó que los comités de evaluación de los tres poderes fueron responsables de seleccionar y avalar a los candidatos. Sin embargo, afirmó que corresponde al Senado y al TEPJF revisar la elegibilidad de los perfiles en caso de presentarse pruebas sobre irregularidades.
Reforma establece requisitos claros para candidatos judiciales
De acuerdo con la reforma en materia judicial, los candidatos deben cumplir con ciertos requisitos, como un promedio mínimo de 8 en la licenciatura en derecho y carecer de antecedentes penales. Taddei señaló que estos criterios ya fueron revisados, pero que el proceso contempla que el Senado y el TEPJF vuelvan a evaluar los perfiles tras la jornada electoral.
Reacciones ante los cuestionamientos sobre los candidatos
Sheinbaum y Fernández Noroña coincidieron en que, si se encuentran pruebas de que alguno de los aspirantes no cumple con los requisitos, deben considerarse acciones antes de la elección. El presidente del Senado insistió en que “es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito”.
Conclusión
Las declaraciones de Sheinbaum, Fernández Noroña y Taddei abrieron el debate sobre la integridad del proceso judicial. El TEPJF será responsable de definir si procede retirar a candidatos que no cumplan con la ley. La elección del 1 de junio incluirá más de 3,400 aspirantes para ocupar 881 cargos en juzgados, tribunales y cortes del país.