Ciudad de México.– Durante la primera quincena de octubre se tendrá concluido el Padrón Nacional de ex ferrocarrileros mexicanos (jubilados, liquidados y no liquidados), informó Ferrocarriles Nacionales de México en Liquidación (FNML). Este registro permitirá definir los detalles del Proyecto de Justicia Social prometido desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y continuado por la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.
Avanza el registro nacional
La maestra Elsy Izquierdo, directora de Enlace Institucional de FNML, explicó que una vez consolidado el Padrón, será turnado al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP) para su revisión y posteriormente se informará a la presidenta de la República. Actualmente, el organismo reconoce la existencia de 15 mil 871 jubilados ferrocarrileros en el país.
Reunión con Gobernación y dirigentes ferrocarrileros
El anuncio se realizó durante un encuentro en la Secretaría de Gobernación, con la participación de Abel Saldaña, director de Asuntos Jurídicos; Nidia Lizeth Jiménez, titular de la UAOS; y Kevin Díaz, subdirector de la Unidad de Gobierno. Por parte de FNML acudió Elsy Izquierdo, mientras que en representación del Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción por Nuestra Dignidad (FERRO) estuvo su presidente nacional, Eduardo Canales Aguiar, acompañado de dirigentes regionales.
Proyecto de Justicia Social, objetivo común
Canales destacó que el Frente solicitó una próxima reunión en las instalaciones de la empresa para verificar la integración de todos los miembros de FERRO en el padrón, solicitud que fue aceptada.
Subrayó que, pese a las dificultades, el movimiento ha buscado soluciones mediante acuerdos, evitando posturas que cierren el diálogo.
Finalmente, aclaró que el Frente está dispuesto a aceptar una compensación vitalicia o única, siempre que se garantice el beneficio a todos los ex ferrocarrileros que forman parte de esta lucha histórica.