INEGI e IFT destacan crecimiento en conectividad y uso de nuevas tecnologías en el país
Ciudad de México.– En 2024, el 73.6% de los hogares en México tuvo acceso a internet, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), elaborada por el INEGI en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Las entidades con mayor acceso al servicio fueron Ciudad de México y Sonora, ambas con 84.4% de cobertura, seguidas por Nuevo León con 83.7%. En contraste, los estados con menor conectividad fueron Guerrero (58.9%), Oaxaca (55.5%) y Chiapas (50.7%).
Uso desigual entre zonas urbanas y rurales
La encuesta reveló también una brecha digital significativa entre zonas urbanas y rurales. Mientras que 86.9% de las personas en áreas urbanas usaron internet, en las zonas rurales el porcentaje fue de 68.5%.
Más celulares que computadoras
En cuanto a dispositivos, el 81.7% de la población mexicana usó teléfono celular, mientras que solo 36.6% utilizó una computadora, ya sea de escritorio, laptop o tablet. Esta diferencia refuerza la tendencia de acceso a internet a través de dispositivos móviles.
Datos clave para políticas públicas
Desde 2015, la ENDUTIH evalúa el equipamiento, uso y limitantes del acceso a Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en México, incluyendo aspectos como banca electrónica, televisión abierta y radio. A partir de 2023, también contempla temas como plataformas de streaming y dispositivos inteligentes.
Los resultados son esenciales para el diseño de políticas públicas enfocadas en cerrar la brecha digital, impulsar el acceso equitativo a la tecnología y fomentar el desarrollo económico y social a través de la conectividad.