Científicos de la UNAM desarrollan tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición y la obesidad
Ciudad de México.- Especialistas de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FES-C) de la UNAM han desarrollado una tortilla nutracéutica que, gracias a un proceso de doble fermentación, ofrece bajo valor calórico, alto contenido nutrimental y una vida útil prolongada sin necesidad de conservadores.
La investigadora Raquel Gómez Pliego, responsable del Laboratorio de Microbiología Industrial de la FES-C, explicó que esta tortilla contiene probióticos, prebióticos, proteínas, vitaminas y minerales, además de estar enriquecida con leche. Cada pieza aporta entre 80 y 85 kilocalorías, por lo que representa una opción saludable para quienes buscan controlar su peso sin dejar de consumir este alimento básico en la dieta mexicana.
Un avance contra la malnutrición en México
La tortilla nutracéutica nace como respuesta a los altos índices de malnutrición, obesidad y sobrepeso en el país. Según la Evaluación Integral de la Política Social Vinculada al Derecho a la Alimentación 2023-2024, en 2022 había 23.4 millones de personas con carencia alimentaria, mientras que el 75.2 % de la población adulta padecía sobrepeso u obesidad.
Además, 20 % de la población no cuenta con refrigeradores ni estufas de gas o eléctricas, lo que dificulta la conservación de los alimentos. Gracias a los compuestos formados durante su fermentación, la tortilla nutracéutica puede durar hasta un mes a temperatura ambiente y hasta tres meses refrigerada, lo que la hace ideal para comunidades vulnerables.
Premio a la Innovación Mexicana
Este desarrollo, patentado por la UNAM en 2023, obtuvo en 2024 el reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a la Innovación Mexicana, ganando el primer lugar en la categoría “Invenciones que Podrían Aportar Soluciones para los Grupos menos Favorecidos”.
“Es un reconocimiento a nuestro trabajo, pues hemos contribuido a combatir la desnutrición en México. Estamos listos para transferir esta tecnología y esperamos que pueda aplicarse a nivel nacional e internacional”, concluyó Gómez Pliego.