Ciudad de México. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, expresó confianza en que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) retomará sus actividades tras la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este órgano fue señalado como clave en el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros.
Congreso respalda a participantes registrados
Fernández Noroña destacó que sería una injusticia dejar en estado de indefensión a quienes se registraron en el CEPJF. Aseguró que el Congreso de la Unión garantizará la continuación del proceso y la protección de los derechos de los participantes. Reiteró que no se sustituirá a ninguna persona inscrita en el proceso.
El senador indicó que, aunque el comité tiene un tiempo reducido para concluir sus labores, existen facultades en la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política para resolver posibles situaciones imprevistas.
Proceso judicial avanza con respaldo técnico
El presidente del Senado aseguró que no existe recurso legal alguno que pueda detener el proceso electoral, ya que el TEPJF es la autoridad máxima en esta materia. Señaló que el trabajo del CEPJF ha sido profesional, serio e imparcial, y desestimó los señalamientos que buscan descalificar su labor.
Fernández Noroña enfatizó la importancia histórica del proceso, destacando que el Senado, como órgano auxiliar, concentra toda la información de los tres poderes para la elección. Este proceso culminará con la participación ciudadana y la designación de los nuevos integrantes del Poder Judicial.
Unidad ante desafíos internacionales
En otro tema, el senador reconoció a las fuerzas opositoras por unirse en la defensa de México frente a la política anunciada por Donald Trump. Aunque existen diferencias y contradicciones en otros temas, Fernández Noroña subrayó que hay consenso en la protección de la soberanía nacional.
Este proceso, calificado como complejo e inédito, representa un avance significativo en la historia del sistema judicial mexicano y en la colaboración entre los diversos actores políticos para enfrentar desafíos comunes.