Plazo vence este 10 de febrero para ciudadanos con discapacidad
Toluca, Méx.- El Instituto Nacional Electoral (INE) recordó que este sábado 10 de febrero es el último día para que las personas con discapacidad que les impida acudir a un Módulo de Atención Ciudadana (MAC) soliciten su Credencial para Votar (CPV) bajo el amparo del artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
Este registro permitirá integrar una base de datos para la generación de invitaciones y formatos de Solicitud Individual de Inscripción a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado (SIILNEVA).
¿Quiénes pueden participar en el Voto Anticipado?
Las y los ciudadanos que obtengan su Credencial para Votar en este periodo podrán participar en la modalidad de Voto Anticipado en los siguientes procesos:
- Elecciones Locales en Durango y Veracruz: Del 15 al 21 de febrero de 2025 para la renovación de ayuntamientos.
- Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025: Del 3 al 9 de marzo de 2025.
Para ello, el INE entregará en los domicilios de quienes obtuvieron su CPV los formatos de solicitud de inscripción en la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado.
Último día para enviar solicitud en línea
Las personas con discapacidad que no tramitaron su Credencial para Votar bajo este esquema, así como sus personas cuidadoras primarias, tienen hasta el 10 de febrero para enviar su Solicitud Individual de Inscripción a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado (LNEVA).
¿Cómo hacerlo?
Deben ingresar a la página oficial del INE: ine.mx/voto-y-elecciones/voto-anticipado/ y enviar los documentos requeridos al correo electrónico voto.anticipado@ine.mx.
El Voto Anticipado es una medida que garantiza el ejercicio de los derechos políticos de las personas con discapacidad en México.