Ciudad de México.- Alertó sobre la creciente vulnerabilidad del país ante ataques cibernéticos, al concentrar más del 27% de los incidentes de ransomware en Latinoamérica. , El colectivo Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México). La situación, señalaron, representa un riesgo no solo para grandes corporativos, sino también para pequeñas y medianas empresas, instituciones gubernamentales y la ciudadanía en general.

México en el foco de ciberdelincuentes

Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente del Consejo de Administración de PSI-México e investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que los ataques recientes evidencian la urgencia de consolidar una cultura de prevención digital. “Un país que no protege su infraestructura digital compromete su estabilidad y desarrollo. La ciberseguridad debe asumirse como un asunto de seguridad nacional y de competitividad económica”, advirtió.

El especialista recordó el robo masivo de información que puso en riesgo los datos de cerca de 20 millones de beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluidos nombres, CURP, fechas de nacimiento, modalidades de pensión y datos médicos. “Estamos frente a un hecho sin precedentes que expone la fragilidad de la infraestructura digital mexicana”, agregó.

El factor humano, el eslabón más débil

Aguiñiga subrayó que más del 60 por ciento de las intrusiones están relacionadas con errores de usuarios o falta de conciencia sobre los riesgos. “La continuidad del negocio y la protección de datos deben convertirse en una prioridad para todas las organizaciones mexicanas, sin importar su tamaño”, enfatizó.

Ciberseguridad como inversión estratégica

PSI-México sostuvo que la protección digital no debe verse como un gasto, sino como una inversión fundamental para salvaguardar operaciones, información crítica y la confianza de clientes e inversionistas. “La confianza digital es hoy tan importante como la financiera o la legal. México necesita una cultura de prevención que involucre a gobierno, empresas y ciudadanos”, concluyó Aguiñiga Tinoco.

Comentarios

Comentarios