Por Carlos Z. Cadena
Con tercera o cuarta trasformación sigue la corrupción de los Presidentes municipales de Chiapas
La 4T con oídos sordos. No parece haber cambiado algo de la tercera a la cuarta trasformación, el escenario de los Presidentes Municipales que administran los municipios chiapanecos, siguen siendo denunciados por su propia población, por su propia gente, por los que confiaron en ellos. Es más, desde el año 2019 y en los meses de enero y febrero, antes que llegara la pandemia del covid 19, pero todo el 2020, y estos meses del 2021, fueron constantes los llamados a la reflexión y a la conciencia de la trasparencia pública que hizo las autoridades de Chiapas, a los servidores públicos estatales y locales, para evitar la figura de la corrupción, sin embargo, el fenómeno de las denuncias y que hubo “mano negra” sigue en su apogeo.
No se ha visto un cambio de que en esta nueva cuarta trasformación los alcaldes de Chiapas –no todos por supuesto- hayan cambiado su chip y su proceder para ser más trasparentes y limpios, sin embargo, insistimos las informaciones que provienen de los municipios es que sigue la misma chucha con las postales de las pillerías y bribonadas de muchos de estos servidores públicos que no tienen oídos también para los llamados que hace hasta el propio Presidente López Obrador.
Es más, podríamos poner en la balanza, que estos salieron más testarudos e intransigentes los alcaldes actuales de esta cuarta trasformación que los de antes, además de “flojear” a lo grande un año por la pandemia, y que no se sabe que hicieron ese año, porque no solamente están siendo denunciados por actos de corrupción, sino que no le cumplieron a la gente con los llamados de las autoridades estatales para redoblar esfuerzos y continuar con las medidas sanitarias para evitar contagios entre su población. Cuantos llamados se hicieron y muchos alcaldes les valió un soberano cacahuate esa “conciencia sanitaria” para responder con responsabilidad a su gente. No hubo oídos ni para las recomendaciones sanitarias, menos para la corrupción.
El año pasado -2020- antes de las Fiestas Patrias, -a un año- el ese tiempo secretario de gobierno, Ismael Brito Mazariegos, hizo un llamado enérgico en ocasión de esas fiestas septembrinas para que los alcaldes asumieran su responsabilidad, la alcaldesa de Suchiate Sonia Eloína Hernández Aguilar, festejo el desfile patriótico y hasta baile hizo anunciando ella misma su participación al bailongo, y lejos de llamarla a la decencia y al recato, todavía se daba el lujo de que iba a renunciar a la silla municipal para buscar su reelección. Todo mundo vio a la alcaldesa bailando felizmente no guardando las recomendaciones oficiales. Hoy será una de las Presidentas municipales que estarán todo el sexenio dela 4T por su reelección y donde también las denuncias de corrupción se encuentran en todo su auge y señalada de que su padrino es el Subsecretario Derechos Humanos Alejandro Encinas.
Sin embargo, la denuncia de la corrupción se encuentra en al menos 80 municipios más. Es increíble e inaudito, que por más que los llaman a la reflexión y meditación, los Presidentes municipales de Chiapas, sigan en las mismas de tomar los dineros del pueblo como si fueran su “feudo particular” y además agregarle ahora de nunca a ver respetado los llamados oficiales sanitarios y que por eso se murió mucha gente. Llamados para que trabajen honesta y eficientemente van y vienen, y los alcaldes chiapanecos, poco les importa la vigilancia gubernamental, están conscientes que la libraran como se ha hecho en años anteriores de que tienen amarrados con chantajes a “inspectores y vigías” de la Auditoria Superior de Chiapas.
Lo hemos señalado siempre, que uno de los graves problemas que ha existido en Chiapas, desde la época de Pablo Salazar, pasando por Juan Sabines y Velasco ha sido la corrupción de los Presidentes Municipales de Chiapas. Después algunos datos.
Presidentes municipales que no presenten su cuenta pública anual, serán destituidos.
La diputada Ana Laura Romero Basurto, Presidenta de la Comisión de Vigilancia del H. Congreso del Estado, presentó este fin de semana una iniciativa de reforma al artículo 45, fracción XX de la Constitución Política del Estado, para sancionar con la destitución, mediante juicio político, a los ayuntamientos que omitan presentar su Cuenta Pública Anual.
Con esta reforma, la omisión en la presentación de la Cuenta Pública se considerará una violación grave a la Constitución, y por ello, aquel ayuntamiento que incumpla con esa obligación constitucional, podrá estar sujeto a un juicio político que puede culminar con su destitución del puesto.
“Los recursos son del pueblo, por ello el ocultar información de cómo se ejercen, también debe ser considerado un acto de corrupción, el cual debe ser sancionado de forma ejemplar”.
Romero Basurto recordó que la obligación Constitucional de rendir cuentas al pueblo de Chiapas, se encuentra plenamente establecida en el texto constitucional, sin embargo, es fundamental la sanción ejemplar, en caso de incumplimiento; con esta iniciativa de reforma propone que a rango constitucional se imponga castigo, que van desde la inhabilitación, hasta la destitución del cargo para todos aquellos que no entreguen dicha información.
“La sanción será para los ayuntamientos que no transparenten el ejercicio de sus recursos públicos, ya que la falta de entrega de la cuenta pública constituye una obstrucción a la potestad soberana de revisar y fiscalizar, impidiendo que el pueblo de Chiapas conozca en qué y en dónde se están gastando sus recursos públicos”, dijo.
Club Primera Plana y Diario de Chiapas se fraternizan para la entrega del XXIX reconocimiento nacional.
Mañana miércoles 8, en un acto trascendental se entrelaza el Club Primera Plana con Diario de Chiapas, para transmitir desde esta capital Tuxtla Gutiérrez, la XXIX entrega nacional de reconocimientos por trayectoria periodística en nuestro país. Se trata de un evento de fraternidad periodística que, gracias a los nuevos tiempos modernos de plataformas digitales, y a sus 62 años de historia en México, del Club Primera Plana, la agrupación más longeva del país, es la primera ocasión que unen trabajo y tecnología para sacar adelante este programa nacional de reconomientos de trayectoria de prensa quinquenales.
Club Primera Plana de la ciudad de México, dirigido por Don José Luis Uribe Ortega, un personaje de clase y calidad profesional y de mucho respeto entre los medios nacionales y Diario de Chiapas con su Torre Digital única , bajo la dirección del empresario de prensa y gran emprendedor Gerardo Toledo Coutiño, armonizan y acuerdan sacar adelante esta enorme responsabilidad de enaltecimiento y auge a la prensa digital mexicana y que mejor desde la capital chiapaneca. Congratulaciones.
El restaurant impune y el ripley. – En Tapachula se mostró la clara corrupción entre autoridades estatales y municipales y un restaurant donde fue asesinado en su interior una persona, y a las pocas horas del suceso criminal, fue abierto al público, jama privó la clausura o alguna otra amonestación, fue un crimen el que sucedió, sin embargo, en el restaurant “La choperia” de Tapachula, les valió grillo que haya habido tragedia humana. Para ripley y que debe de investigar la Fiscalía de Chiapas y el gobernador. Que brutos.