Por Carlos Z. Cadena
En San Cristóbal analizan crear grupos de autodefensas ante grave problema de inseguridad
*Analizan su creación las organizaciones OPEZ y el Frente Campesino Popular de Chiapas.
Con información del corresponsal en San Cristóbal de las Casas, Félix Camas, se conoció este fin de semana que, con el crecimiento de la delincuencia en la ciudad más turística de Chiapas, la Organización Proletaria Emiliano Zapata (OPEZ) y el Frente Campesino Popular de Chiapas, dieron a conocer que se encuentran analizando la posibilidad de crear un Grupo de Autodefensa también en esta ciudad.
San Cristóbal de las Casas es una muestra de que ha habido un proyecto de gobierno totalmente fallido en materia de seguridad pública en los últimos años, donde es en el único lugar del mundo, donde un grupo de motociclistas conocidos como “Los motonetos”, se han convertido en una amenaza para la población y el poco turismo que hay, siendo delincuentes con sus” caballos de acero” que se dedican a extorsionar comercios, asaltar a transeúntes y casas habitación, amén de amenazas de secuestro para hacerse de dinero, y muchos otros delitos que ya satanizaron el turismo en esta ciudad colonial de Chiapas, una de las más admiradas y visitadas por turistas internacionales.
Octavio Zunun Aguilar, delegado de la OPEZ en la Región Altos, dio a conocer a Diario de Chiapas que además buscan evitar la tortura física y psicológica, “aplicando métodos de investigación por parte de la fiscalía en Chiapas, rezagos sociales y actos de injusticia, falta de democracia y fraudes electorales y caciquismo” y advirtió:
“En municipios de Pueblos Originarios, se forma y opera el grupo autodefensas “El Machete” en el municipio de Pantheló y recientemente otro grupo de autodefensa en Altamirano, en la medida que la delincuencia organizada avanza también se crea la necesidad de que la población vulnerable se organice y ahora lo hacen mediante la creación de grupos de autodefensa”, dijo tajantemente Zunun Aguilar.
Afirmó que los grupos de autodefensa operan de manera autónoma e independiente de los tres niveles de gobierno, por el hartazgo de ingobernabilidad que existe en Chiapas, “ya que la delincuencia opera a todas luces en pleno sol, sin que intervenga la famosa Guardia Nacional que únicamente intimida con su presencia a la población pacífica y donde está la delincuencia brilla por su ausencia”. Por último, adelantó que próximamente darán a conocer en barrios y colonias de San Cristóbal, de qué manera se enfrentarán los nuevos retos del fenómeno de inseguridad que es latente en esta ciudad colonia. (Con datos de Diario de Chiapas).
Un problema delicado y que debe de atenderse inmediatamente, ya no en una Mesa de Seguridad donde se llega a toma café y galletas, sino ir directamente al lugar de los hechos, platicar con la población y analizar como atender esta problemática de que una ciudad turística en la frontera sur se convierta en víctima constante de un grupo delincuencial que ni siquiera es conocida como delincuencia organizada, pero que en el fondo ya lo es, por la forma de actuar de “Los motonetos” tan vulnerable y frágil para los Sacristobalenses . Son postales nunca antes vista en Chiapas menos a nivel nacional. ¿Qué motociclistas se apoderen de toda una ciudad en México?
Hoy lunes Marcelo Ebrard informara al Senado sobre acuerdos con EU.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, celebró el Diálogo de Alto Nivel en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, que busca atender las causas que originan la violencia y construir paz, justicia y salud para ambos pueblos. El senador confirmó en redes sociales que hoy lunes, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, asistirá a la Junta de Coordinación Política para dar cuenta de los alcances de los acuerdos a los que se llegaron con el gobierno norteamericano.
Por la mañana del pasado viernes se llevó a cabo el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad, que encabezaron el titular de la SRE y el secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken.
De acuerdo con la declaración conjunta del encuentro, México y Estados Unidos se comprometieron a proteger a la gente, con la inversión en salud pública en relación con los impactos del consumo de drogas, el impulso de comunidades seguras y la reducción de los homicidios y los delitos de alto impacto.
Además de “prevenir la delincuencia transfronteriza asegurando modos de viaje y comercio, reduciendo el tráfico de armas, apuntando a las cadenas de suministro ilícitas y reduciendo el tráfico ilegal y trata de personas”. Y desmantelar las redes criminales, persiguiendo a las personas vinculadas a financiamientos ilícitos y fortaleciendo los sectores de la seguridad y la justicia.
En entrevista, Ricardo Monreal explicó que se trata de la política internacional, una de las facultades exclusivas del Senado, por lo que se invitó al Secretario de Relaciones Exteriores, para que informe qué acuerdos se suscribieron con la delegación estadounidense.
“Celebro el Diálogo de Alto Nivel en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, para atender los efectos de las adicciones, la violencia, las drogas ilegales y la trata de personas. El lunes, en el Senado, nos reuniremos con el canciller, Marcelo Ebrard, en ejercicio de nuestra función constitucional”, escribió el senador.
En Chiapas la Integración de concejos municipales es legítima.
En relación a la integración de concejos municipales en seis municipios del estado de Chiapas donde no se pudieron llevar a cabo elecciones, o bien éstas fueron anuladas por los tribunales electorales, la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas, María de los Ángeles Trejo Huerta destacó que la LXVIII Legislatura acatará las determinaciones que en su momento establezcan las instancias jurisdiccionales a las que han acudido las personas inconformes.
Respecto a los diversos comentarios y declaraciones vertidas en distintos medios de comunicación en torno a este tema, destacó que la Comisión Permanente de la pasada Legislatura del Congreso del Estado actuó en el marco de sus atribuciones, ya que, si bien las sentencias de los tribunales electorales refieren a convocar a elecciones extraordinarias en donde éstas fueron anuladas, la Ley de Desarrollo Constitucional, misma que tiene rango constitucional en la materia, permite la integración de Concejos Municipales.
En este sentido, Trejo Huerta explicó que los señalamientos de que la LXVII Legislatura actuó arbitrariamente o al margen de la Ley carecen de sustento, y si hay un problema de interpretación de la norma, tendrá que ser resuelta por las instancias jurisdiccionales a donde han acudido de manera legítima los inconformes.
Asimismo, precisó que la Comisión Permanente de la LXVII Legislatura tomó dicha decisión en función de la información que la Secretaría General de Gobierno le hizo llegar en su momento sobre la problemática social en esos municipios. “La determinación se asumió responsablemente privilegiando la vida y la seguridad de las ciudadanas y los ciudadanos, y buscando la paz social de nuestros pueblos, en donde se tiene calidad de garante”. Dixe.