Por Carlos Z. Cadena
La Suprema Corte de Justicia pretende reducir y oprimir el territorio de Chiapas.
*Desde el problema migratorio se llevaron la frontera de México a los límites de Oaxaca y Veracruz, hoy se quieren llevar 20 municipios de Chiapas a favor de Oaxaca y Tabasco, por caso “Chimalapa”.
Tal vez la noticia más triste y que duele mucho en el sentir de la población y de que se tenga memoria en la historia de Chiapas, desde que por vocación propia decidimos los chiapanecos ser orgullosamente mexicanos, allá por 1824, es que ayer se divulgó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el pleno de este lunes que pasó previsiblemente emitiría sentencia inatacable con relación a la Controversia Constitucional 121/2012, derivado del conflicto de límites de tierras que desde hace años arrastra Chiapas y Oaxaca y que se le conoce como el caso “Chimalapa” y ahora hasta con Tabasco.
Un segundo golpe político y económico en contra de Chiapas en esta cuarta trasformación, el primero fue que se llevaron el trazo de la frontera sur a los límites de Oaxaca y Veracruz, donde se instaló la franja interoceánica del desarrollo nacional desde las ciudades de Salina Cruz Oaxaca y Coatzacoalcos Veracruz, donde quedaron instaladas 10 Zonas Económicas Especiales, y Chiapas quedó convertido únicamente en un “corral de migrantes” que así se la va a llevar los seis años del actual gobierno federal. A Chiapas lo convirtieron en un lugar exclusivo para darle albergue y morada a los extranjeros mientras sacan sus papeles migratorios para poder seguir su travesía al territorio nacional y buscar el sueño americano.
El segundo golpe de la 4T según la agencia Chiapas, es la que se pretende ahora, primero y según documentos oficiales en posesión de ese medio informativo, existe la posibilidad que el recién creado municipio de Belisario Domínguez, al igual que territorios de los municipios de Arriaga, Cintalapa y Ocozocoautla, sean segregados de Chiapas e incorporados a Oaxaca.
Agrega la agencia Chiapas, en su información “Los efectos se extenderían más allá de estos territorios, -Oaxaqueños- ya que darían pie a la redefinición de los límites con Tabasco, cuyo gobierno mantiene igualmente una controversia en contra de su vecino del sur –Chiapas- como tercero interesado de la Controversia 121/2012. Y remata:
“Con relación a los límites con Tabasco, la veintena de municipios de Chiapas que podrían resultar enajenados, son: Reforma, Juárez, Pichucalco, Ostuacán, Sunuapa, Ixtacomitán, Francisco León, Chapultenago, Solosuchiapa, Ixtapangajoya, Ixhuatán, Amatán, Huitiupán, Sabanilla, Tila, Tumbalá, Salto de Agua, Palenque, La Libertad y Catazajá”.
Sigue diciendo la nota de la agencia Chiapas: “Mientras tanto, la población del noroeste del municipio chiapaneco de Cintalapa hace un llamado urgente a los ministros de la Corte a ponderar no sólo la ley, sino la vida de los pobladores quienes han padecido presuntos actos delictivos de talamontes y la delincuencia organizada que usa la zona de Los Chimalapas, en Oaxaca, como lugar de refugio. Si bien para el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, se agotaron todos los tiempos procesales, sin la posibilidad de ofrecer argumentos adicionales, en virtud de que debieron ofrecerse antes de la audiencia de ofrecimiento y desahogo de pruebas del 12 de julio de 2017, la esperanza de un convenio amistoso con su similar de Oaxaca, Alejandro Murat, sigue viva.
Antes acusan a los gobiernos de Juan Sabines Guerrero y Velasco Coello primeramente por actos de omisión y después que desatendieron el proceso jurídico, dejando pasar fechas de termino para presentar pruebas documentales y periciales, consultas a la población y demás recursos de reclamación.
En otras palabras, nunca en la historia Chiapas –desde el 14 de septiembre de 1824- tuvo su desarrollo nacional desde que pedimos ser México, ( Nunca despegamos económicamente) y ahora en el gobierno que más se confiaba por su despertar económicamente como el del Presidente López Obrador, una parte de Chiapas, para Oaxaca y otra para Tabasco, lo que no deja de ser extraño y muy confuso sobre todo lo del caso de Tabasco, que ahora resulta también nos tenía demandado al pueblo de Chiapas por territorio. El municipio de Palenque donde se encuentra la casa del Presidente López Obrador quedara en territorio Tabasqueño. Toda una historia con plan con maña. De ripley estas historias de territorios.
El grupo de Adán Augusto, Ricardo Monreal y Manuel Velasco se compactan,
En el norte y centro del país el nombre del Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, ha empezado a sonar fuerte como el “caballo negro” del hándicap 2024, y algunos grupos ya se empezaron a mover, y las piezas del ajedrez a ponerse en su lugar, sobre todo del grupo del propio senador Ricardo Monreal y el senador Manuel Velasco Coello, quienes fueron designados por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como los brazos operativos del recién nombrado Secretario de Gobernación. Pocos saben que hay un trabajo operativo de Monreal y Velasco para apoyar políticamente a Don Adán Augusto López Hernández, sobre escenarios nacionales y quien ha mostrado tablas dentro del ejercicio político nacional.
Hay columnas políticas nacionales que ven en este grupo una fuerza electoral enorme porque ya representan a dos candidatos a la Presidencia de la República, y ambos por MORENA, como son López Hernández y Monreal Ávila, ambos también fundadores del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) cuando empezó López Obrador. . Y si quieren enchufar a otro del grupo metan el nombre de Marcelo Ebrard, quien ya le endosan el pacto de Zacatecas con Ricardo Monreal. Cuando el secretario de Relaciones Exteriores anduvo por allá y fue a la toma de posesión del gobernador Zacatecano, hermano de Ricardo Monreal. Un grupo político que conforme transcurre en tiempo se compacta y se unifica. No los pierda de vista, porque son grilleros profesionales.
Morena y el compromiso. – Este fin de semana, Carlos Molina Velasco, secretario de producción del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) visitó la zona Norte del estado de Chiapas, donde se reunió con simpatizantes y reafirmó el compromiso que los chiapanecos mantienen con la Cuarta Transformación. Como parte de la agenda de trabajo que desarrolla Molina Velasco, en esta ocasión intercambió puntos de vista con agremiados de Morena del municipio de Huitiupán, a quienes recordó que el trabajo no ha terminado, que se debe seguir caminando y cerrando filas para que, al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no le haga falta el respaldo de las y los mexicanos, en la próxima consulta de revocación de mandato.
En ese mismo sentido, el también representante del CEN de Morena en Chiapas exhortó a simpatizantes y militantes a no bajar la guardia y mantenerse unidos para lograr la transformación que da voz a quienes más lo necesitan. En esta visita al municipio de Huitiupán, Carlos Molina Velasco estuvo acompañado del ciudadano Carlos Mario Montejo y de Limber Hernández, consejero estatal de Morena.—Dixe.