Por Carlos Z. Cadena  

Chiapas tendrá que regresar parte de su territorio a Oaxaca.  

*SCJN falló en favor de Oaxaca; Chiapas deberá devolver 160 mil hectáreas de territorio zoque.  

El Chiapas que orgullosamente decidió ser mexicano, y que, desde esa época, -que estamos por cumplir 200 años-, somos los últimos lugares en el país como la peor pobreza nacional, que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), Chiapas es el estado de mayor pobreza (74,7%) y de pobreza extrema (46,7%). Chiapas es, como quiera que se le mire, el estado más atrasado de México, donde ocupamos –Chiapas- los últimos lugares de las 32 entidades federativas dentro de la educación, somos los más analfabetas y los últimos en educación media y superior, en salud pública también los últimos, al grado que apenas hace un par de meses y en plena pandemia nos recetan que somos los  más rezagados en la vacunación del país con el covid 19,  el más atrasados en telefonía celular e internet, en desarrollo nacional hasta la cola nos envía el INEGI, y súmele cualquier cosa y estamos convertidos los chiapanecos en lo peor en todo, ahora todavía nos quitan  territorio -160 mil hectáreas- para otorgárselas a Oaxaca-.    

Siempre el centralismo federal, nos ha golpeado, así sea con los gobiernos priistas, panistas y ahora con MORENA, la denominada cuarta trasformación, que nos debe mucho en promesas Presidenciales y ahora todavía nos fracturan para devolver geografía territorial   chiapaneca para darle miles de hectárea a Oaxaca, según un resolutivo judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN). Primera, segunda, tercera y curta trasformación es más de lo mismo con Chiapas,    

Todo empezó cuando fue gobernador Juan Sabines Guerrero, y Presidente de la Mesa Directiva de la LXIV legislatura local, Zoe Robledo, cuando el municipio de Belisario Domínguez fue uno de los 4 municipios creados por una reforma constitucional promovida por el gobernador Sabines en 2011. En ese año, el Congreso del Estado de Chiapas determinó que el municipio se crearía con territorio segregado al municipio de Cintalapa, aunque en realidad se trataba de un territorio que fue invadido por compañías madereras en la década de 1940 a las comunidades zoques de los municipios de Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa (Oaxaca).  

En 2016, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó la desaparición de los poderes municipales instituidos según las leyes de Chiapas en 2015, a pesar de la resolución de 2013 de ese mismo tribunal superior, que prohibía tanto a Oaxaca como a Chiapas el establecimiento de autoridades municipales en el territorio. Con esto y con la imposibilidad de celebrar comicios en 2018, el municipio de Belisario Domínguez ha desaparecido en los hechos. El caso del municipio del Sabinato “Belisario Domínguez”, alebrestó la gallera que durante años todo fue un acuerdo de fraternidad, pero la falta de sentido común del gobernador Juan Sabines por crear un municipio dentro de otra entidad federativa, levantó el enojo de los Oaxaqueños que empezaron a meter sus controversias constitucionales y pruebas.  Solo un mentecato, estúpido y necio pudo habérsele imaginado –ideado-  de crear un municipio chiapaneco en el territorio de Oaxaca.  

La Suprema Corte de la 4T falla a favor de Oaxaca contra Chiapas.  

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló en favor del estado de Oaxaca respecto al conflicto limítrofe con #Chiapas por la creación del municipio de Belisario Domínguez, en la región conocida como Los Chimalapas.  

Este jueves los ministros integrantes del alto tribunal aprobaron el proyecto de sentencia que elaboró el ministro José Fernando Franco González Salas, para resolver la controversia constitucional 121/2012, que presentó el gobierno de Oaxaca hace nueve años por la creación de Belisario Domínguez, cuya delimitación afectó 160 mil hectáreas de territorio oaxaqueño.  

Al respecto, el pleno de la SCJN resolvió, a partir de la documentación, recorrido y análisis con equipo de alta tecnología de las coordenadas geográficas de la división política que Chiapas, al crear el nuevo municipio en el año 2011, invadió territorio de los municipios oaxaqueños de San Miguel y Santa María Chimalapa.  

Como resultado de lo aprobado este jueves, ambos estados tienen un plazo no mayor a seis meses para realizar modificaciones a sus constituciones locales y leyes, que deberán apegarse a los puntos limítrofes reconocidos.  

También, en el caso de Chiapas, el espacio territorial deberá ser modificado para que sea congruente con la nueva línea limítrofe.  

Además, se instruye a que ambos poderes ejecutivos y los poderes municipales en conflicto, deroguen los instrumentos normativos vigentes que se contrapongan a la sentencia aprobada, respetando obligaciones y derechos adquiridos con anticipación, garantizando la continuidad de los servicios públicos para la población.  

Belisario Domínguez fue uno de los cuatro que se crearon por una reforma constitucional que promovió el gobernador Juan Sabines Guerrero. El Congreso del estado determinó que se formaría con territorio segregado al municipio de Cintalapa, en una región en conflicto señalada por la presunta invasión de compañías madereras a las comunidades zoques de Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa.  

Sin embargo, durante el análisis del proyecto de sentencia los ministros coincidieron en que fue indebida la configuración territorial que aprobó el Congreso estatal de esa época del Sabinato,  y por lo tanto debe desaparecer.  

La Controversia Constitucional número 121/2012 fue presentada el 29 de noviembre de 2012 por el gobierno de Oaxaca, por las presiones que ejercieron las comunidades zoques, molestas porque el gobierno chiapaneco invadió tierras de Los Chimalapas y territorio oaxaqueño.  

Con lo aprobado este jueves, los 24 núcleos agrarios que se crearon en la zona de disputa a instancias de ganaderos y talamontes pertenecerán territorialmente a Oaxaca y sus pobladores podrán acogerse al estatuto comunal zoque de Santa María o San Miguel Chimalapa, si desean trabajar en la zona salvaguardando la selva y los bosques. (Diario de Chiapas).  

La corte falla a favor de Oaxaca en el caso Chimalapa. 𝙏𝙧𝙖𝙨 𝙢𝙖́𝙨𝙙𝙚 50 𝙖𝙣̃𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙛𝙡𝙞𝙘𝙩𝙤  

* La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resolvió que las 160 mil hectáreas en disputa con Chiapas en la selva de los Chimalapas son territorio oaxaqueño.  

*En Sesión del Pleno este jueves, y después del análisis de la controversia constitucional sobre límites territoriales, con 10 votos a favor y uno en contra le dieron la razón a Oaxaca.  

* Afirmaron que el Congreso de Chiapas creó indebidamente e invadió territorio oaxaqueño con la conformación del municipio de Belisario Domínguez.  

* El gobierno de Oaxaca promovió la controversia constitucional en contra del gobierno de Chiapas desde el año 2012,  para que se fijara la línea limítrofe entre ambas entidades federativas.  

* Asimismo, impugnó el decreto 008 del Congreso de Chiapas publicado el 23 de noviembre de 2011 mediante el cual creó dentro de territorio oaxaqueño, el municipio de Belisario Domínguez, invadiendo más de 84 mil hectáreas, entre otros actos. (Primeros datos de agencias nacionales).  

Comentarios

Comentarios