México ya no se debe de dividir más: La oposición partidista resurgió
Por Carlos Z. Cadena
En México se viven momentos difíciles y complicados, muchas de las veces por culpa de quien ejerce el poder nacional, fueron más de 80 años que gobernó el PRI, 12 años y dos sexenios seguidos por el PAN, pero no habían tenido tantos sinsabores o perdida de credibilidad como se viene viviendo en los tiempos de esta cuarta trasformación. No se trata de desdibujar o desvanecer a MORENA, pero la forma de gobernar le ha acarreado muchos contrastes, porque no solamente se golpean a los mexicanos que piensan diferente al poder actual, sino que la lucha se ha exteriorizado hasta en contra de países como Estados Unidos, España, Panamá, República Dominicana y otros.
Y como dicen los politólogos que ninguna victoria es para siempre ni ningún equilibrio de fuerza es perenne, ahora MORENA, se trastabilla ante sus escenarios políticos que van de más a menos, primero en los últimos 15 días, la revocación de mandato, que se resolvió con millones de votos, pero que no fue vinculante, donde el poder culpaba al órgano electoral (INE) del fracaso, este domingo, la votación de la reforma eléctrica donde también con ello no hubo mayoría calificada, al no contar con las dos terceras partes necesarias, por lo que se desechó el proyecto de decreto, y ahora la culpa corrió para los legisladores de la oposición que resurgen unidos en un domingo de resurrección, llámese PRI, PAN, PRD y ahora un Movimiento Ciudadano.
Son dos postales de infortunios y descalabros donde la democracia la ganaron unos y la perdieron otros, porque el poder se debilita y el tiempo lo aniquila, que lejos de seguir uniendo al pueblo mexicano, nos aleja de fraternidades y hermandades, porque hasta en las familias se alega, se arguye, se defiende el pensamiento de cada uno de los integrantes, y ya no se diga en los medios donde los comunicadores también se debate, con pasión que no lleva a nada, pero al fin debate y discusión. Nunca un gobierno nos había tenido en separaciones, dispersiones, y alejamientos como si no fuéramos mexicanos todos.
Hay familias y me ha tocado ver en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, , que los padres se discuten con los hijos, que periodistas se riñen con periodistas, que un comerciante ya no le vende a otro ser humano, solamente porque critico a López Obrador. Fotografías nunca antes vista y que solamente Dios sabe a dónde vamos ir a parar, porque hay ojos que no quieren ver y voces que no quieren escuchar, que el gobierno de los Estados Unidos ya está en franco golpeteo con México, ese bloqueo en Texas para los tráileres también fue un mensaje para la 4T de México, porque la Reforma Eléctrica también le pegaba al Tratado de Libre Comercio, porque hay de por medio firmas y convenios que se firmaron desde antes respetando rubros especiales de comercio internacional entre Estados Unidos, Canadá y México, y eso es lo que no se dice en nuestro país y que la gente pobre no sabe. Y así hay otros escenarios de ocultamiento informativo. .
Lo que no se puede negar es que hay ya una oposición partidista que resucitó en pleno “domingo de resurrección” (PRI, PAN, PRD y MC) dentro del poder legislativo federal y ya amagaron que si siguen los insultos y los agravios de los que ostenta el poder, tampoco habrá reformas constitucionales en favor de la Reforma Electoral y de la Reforma de la Guardia Nacional. Se repetiría lo mismo que ocurrió con la estrategia de la Reforma Eléctrica para rechazarla, creando que no hubo mayoría calificada, al no contar con las dos terceras partes necesarias, para desechar los proyectos de la Reforma Electoral y de la Reforma de la GN. Ya saben el caminito.
Pero lo más peor viene, porque negar que no se está cometiendo corrupción entre el servicio público federal, y sobre todo gente ligado al propio Presidente López Obrador, es un infantilismo. Que se entienda que los funcionarios públicos federales no vienen de otra estirpe mexicana ni son extraterrestres, ya los dos de confianza del Presidente AMLO, como su ex Consejero jurídico y su actual Fiscal general viven momentos de señalamientos en contra de su ética y profesionalismo y además no hay que olvidar que se han ido al menos cuatro secretarios de Estado -han renunciado- en los tres años y meses que llevamos en este sexenio. Sencillamente no les gustó la forma de gobernar.
Los mexicanos seguiremos en vilo por algunos meses más. Ya no sabemos que si la pandemia nos trajo más sufrimientos y angustias, como las está trayendo esta nueva forma de gobernar de pegarle a todo el que se mueva, ya no solamente en México, sino en otros países. Lo que si es que México ya no se debe de dividir mas.
Colocación de la primera piedra dela Fundación Ayabs en Ciudad Hidalgo.
Importantes eventos y de trascendencia internacional se llevarán a cabo este fin de semana en Ciudad Hidalgo y Tapachula, sobre una de los organismos más importantes en el mundo sobre la atención a los migrantes, como es la Fundación Ayabs (make the Word better place). Esta fundación Ayabs con mucha resonancia sobre la faz de la tierra, en su constante interés de búsqueda de las estrategias para fomentar la inclusión de los migrantes para la contribución y trasformación de los países que los adopta y acoge, en la participación conjunta de los tres niveles de gobierno, agrupaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, cuerpos diplomáticos y sociedad en general, harán la presentación del proyecto este jueves 21 de abril en Tapachula en conocido hotel de la ciudad, sobre este importante trabajo migratorio en esta frontera sur de México y dar a conocer la inmensa obra en favor de los migrantes del mundo que cruzan esta línea fronteriza mexicana. El viernes 22, en Ciudad Hidalgo, será el magno evento de la colocación de la primera piedra donde se edificará el albergue y comedor multicultural “Casa Ayabs” .
La Fundación AYABS, representada legalmente por el Dr. Soh Tuma Ayaba. El proyecto de creación de un albergue y comedor multicultural “CASA AYABS” se inicia con las interrogantes del público en general por un lugar que ofrezca a sus Beneficiarios comida de alta calidad en conjunto con un espacio de vanguardia e innovador para los migrantes, refugiados, niños, niñas, jóvenes, mujeres, adultos, adultos mayores, personas con y sin discapacidad y personas que han llevado a cabo conductas ilícitas, solicitantes de asilo en donde encontraran espacios de beneficios comunitarios, entre los que se hayan equipamiento de espacios destinados a actividades asistenciales, de atención a la salud, eventos culturales, recreación, desarrollo comunitario, así como cursos de idiomas: Francés, Inglés , Mandarín, Español y Alemán…Dixe.
Adiós a la Reforma Eléctrica y grilla electoral. – Rechazada la Reforma Eléctrica. En Chiapas cuantos personajes de la política hablaron de ella, se convirtieron en publicistas y ensayistas, siendo ahora un fracaso legislativo federal, y en Chiapa hasta se utilizó como plataforma electoral para la grande para algunos. Como nunca se movilizaron y activaron los políticos y ya no se diga diputados federales que se volvieron expertos eléctricos y no saben instalar un foco o bajar o subir un switch. Fracasó la Reforma Eléctrica que fue estrategia electoral para los ansiosos. Ver para creer.