La lucha electoral por la Presidencia de la República, se calienta más    

Por Carlos Z. Cadena  

Aunque no se acepta, pero cada vez más la pasión electoral en nuestro país,  sube de tono de gran manera, y más allá de que ya todo apunta a Claudia Sheinbaum, en ser la “elegida”, que ya mostró también la continuidad a la política de López Obrador, Marcelo Ebrard, viene con todo, y cada vez mas también empieza a poner condicionantes a MORENA, pero ya no se diga Adán Augusto López Hernández, que se considera que es una corcholata federal muy estimado por su hermano Andrés Manuel López Obrador, y que se siente con esa pretensión favorita,  pero falta la corcholata que no la quería reconocer el Presidente de México, pero al fin la reconoció, y aunque sigue recibiendo ataques  de su propio partido MORENA, lo cierto es que Ricardo Monreal, podría convertirse en el candidato opositor del candidato del Presidente López Obrador. Habría el candidato LopezObradorista contra el candidato opositor al Obradorismo. Dos corrientes canijas.    

Si bien es cierto que hay una línea   tras bambalinas para apoyar a Claudia Sheinbaum en todo el país, y lo constatan sus pintas por toda la república mexicana, sin que nadie la objete o la impugne, la mancuerna Ebrard-Monreal, se consolida y que en su momento podría transformarse  en una mancuerna contraria no al sistema, sino al Lopezobradorismo, porque tendrían calidad moral para denunciar a su jefe, porque si alguien conoce a López Obrador, es Monreal y ya no se diga Marcelo Ebrard, quienes son los que tienen esas armas secretas de como restarle imagen  a AMLO, aunque usted no lo crea. Adán Augusto se iría al gabinete con Sheinbaum, sería el interlocutor entre López Obrador y la primera mujer candidata a Palacio Nacional.      

Esas cuatro corcholatas federales presuntamente de MORENA, podrían irse por caminos diferentes, la mancuerna Sheinbaum-Adán Augusto, que podría ser la de AMLO y en otro camino la mancuerna Ebrard-Monreal, que serían amigos de la misma desgracia de no ser reconocidos por el amigo con el que caminaron juntos durante muchos años en la lucha democrática de nuestro país, y se prefirió por una candidata más endeble, frágil, débil para manipularla,     

Hasta ahora el aspirante Ricardo Monreal es el más definido para hacerle una autentica lucha democrática a la candidata Claudia Sheinbaum, y es el que más ha levantado la voz para que haya “piso parejo”  y sobre todo que no interfieran los gobernadores en el país para apoyar una candidatura Presidencial, que sería desastroso, porque el problema se convertiría en internacional y el problema vendría económicamente grave para el país, por eso, ya están  midiendo sus palabras Monreal y Ebrard, y son cada vez más fuertes, o al menos que le llegue al Presidente López Obrador para que no sea  una dictadura LopezObradorista rumbo al 2024, sobre todo ahora que se encuentra en jaque mate el INE y el Tribunal Electoral Federal.    

Es urgente que en Morena definan las reglas, han sido omisos: Ebrard  

Ayer en la prensa nacional fue entrevistado el canciller Marcelo Ebrard, donde reconoció que en la dirigencia nacional de Morena “han sido omisos” en la definición de las reglas del proceso interno que ya está en marcha. “Por lo que urge a que esto se pueda procesar”, dijo y agregó:  

 “Yo formo parte de ese proyecto, y voy a estar señalando si veo que las cosas no van bien. Pero no tengo por qué estar pensando que me vaya a ir a otro partido”.  

El Canciller señaló también a La Razón que sin éstas puede haber tensiones; afirma que la unidad se construye y que a nadie conviene minar la cohesión. Seria fatal.  

¿Pareciera que ya en cierto momento sí se calientan las diferencias?, le hacen otra pregunta:  

Esto no está en la cancha del Presidente, eso le corresponde al partido determinarlo. Entonces, ¿qué hay que hacer? Sacar las reglas. Ver si va a haber debates, cómo se va a hacer la encuesta… Y creo que habrá que hacerlo pronto. Sería lo más sensato. Si lo dejas sin reglas, sí puede haber tensiones.  

.  

¿Usted ve como un imperativo personal hacerse de esta candidatura presidencial?  

Vamos a ponerlo de la siguiente manera: yo creo que cualquier político y política que diga que no le interesa tener esa responsabilidad está mintiendo. Aquí la pregunta no es ésa. El problema es qué tanto tú te sabes capaz ante ti mismo para tomar una responsabilidad de esa envergadura. Es una responsabilidad enorme: conducir un país de 130 millones de personas. Yo francamente pienso y así me lo pregunto muchos días: “¿De verdad yo puedo hacer una diferencia con respecto a lo que nos interesa a todos y a todas?”. Yo pienso que sí. Si no, no estaría en esto, créemelo.  

Hace no mucho tuvo la oportunidad de llegar a competir por la Presidencia. El tema de la encuesta interna en la que participó con el ahora Presidente López Obrador. ¿Cómo ha procesado ese tema?  

Se llama congruencia. Cuando inicias tu carrera política tienes que pensar en el dilema del fin y los medios. O sea, qué estás dispuesto a hacer y qué no para llegar a una posición. Hay gente que está dispuesta a hacer lo que sea y hay otras que no estamos en esa disposición.  

Cuando fue esa decisión de la encuesta teníamos cinco preguntas, yo gané dos y Andrés ganó dos. En la quinta pregunta me ganó por 1.6 o 1.8. Dilema: “No, pues no lo reconozcas, vámonos a segunda vuelta”. ¿Qué hubiera provocado eso? Uno, romper en dos la posibilidad de las izquierdas, servir a tus contrincantes. Y lo otro: no ser una gente que cumpla lo que dice, ser una persona acomodaticia, mentirosa, convenenciera, que dices una cosa y haces otra. Y eso lo único que va a hacer es destruir tu propia vida. Entonces, por eso no lo hice así.  

Y hay decisiones que tienen un costo, ¿por qué? bueno, ya viste: hasta me persiguió (Miguel) Mancera y (Miguel) Osorio Chong, los dos senadores. Querían acabar conmigo en 2015. Inventaron de todo. Nos hicieron quién sabe cuántas auditorías a toda mi familia, exesposas, conocidos, una cosa importante para acabar con nosotros. Si yo hubiese seguido adelante, pues igual y eso no me pasa. Entonces a lo que voy es que a veces o muy seguido se da que el que tú sigas cierta convicción tiene un costo. Pero el costo mayor es que pierdas el sentido de lo que estás haciendo. Estar por estar no tiene sentido. Habrá quien piense diferente, pero yo pienso así.  

Por congruencia va a reconocer lo que salga en la encuesta…  

Yo te diría que la obligación de Morena es garantizar un proceso limpio, transparente y creíble. No es de que todos digamos: “Ah, sí, vamos a aceptar lo que tú digas. Así nada más”. No te lo va a aceptar Fernández Noroña. No te lo aceptaría Claudia. No te lo va a aceptar ni Adán. Un planteamiento así de vamos a firmar así un cheque en blanco nadie te lo va a aceptar. Lo que nosotros estamos diciendo, y le tenemos confianza a la dirigencia, es que fijen las reglas. Ahora, yo formo parte de ese proyecto, y lo voy a estar señalando si veo que las cosas no van bien. Pero no tengo por qué estar pensando que me voy a ir a otro partido, no.  

No está en esa idea…  

No estamos en que a toda costa. Y si algo no me parece por alguna razón, lo diré de manera sensata. Nunca he sido una gente conflictiva, pero el que no seas conflictivo no significa que no tengas firmeza en lo que crees.  

La corcholata mas callada ya empezó hablar….  

Comentarios

Comentarios