Por Carlos Z. Cadena.
El Mequé Chiapaneco “la fiesta de todos”, debe ascender a convertirse en una fiesta anual cultural y tradiciones de Chiapas.
Desde su primera edición el año pasado y esta segunda del 2025, *El Mequé Chiapaneco*, “La fiesta de todos”, en el parque el Bicentenario, mostró el poder y el dominio que tiene Chiapas para conmemorar sus raíces, tradiciones y cultura de lo grande que es nuestra orgullosa Chiapanequidad, muestra a México y al mundo su riquezas y expresiones en su “tradición que arrastra y posee Chiapas”, para que cada año se convierta en una plataforma de fiesta cultural y Folclórica emblemática y simbólica de la entidad chiapaneca como la Guelaguetza de Oaxaca, sin precedente en fiestas de México, o a la “Mérida Fest”, una celebración que conmemora el aniversario de la fundación de la ciudad blanca con Bailes, teatro, música, comida y su esplendorosa riqueza Yucateca.
Es increíble esa postal mágica que inauguró el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañado de su familia y miles de chiapanecos el pasado viernes 14 que quedaron asombrados del “sabor chiapaneco cultural” conque cuenta nuestro Estado de Chiapas, y que tanto es nuestra riqueza cultural que a veces los mismos chiapanecos nos quedamos asombrados de esta postal mágica llena de historia y tradición y que desde ahorita advertimos que Chiapas supera a Oaxaca y Yucatán, que han tenido el apoyo del centralismo federal desde hace años para que despegara su sabor de Oaxaca y Yucatán, pero viendo ahora en la nueva era toda esta constelación solo nos falta que cada año se exhiba para el turista nacional y extranjero el sabor del Chiapas que orgullosamente decidido ser Mexicano.
Dicen los historiados que México es rico en fiestas anuales que combinan tradiciones prehispánicas y españolas, destacando el sincretismo cultural del país. Cada estado tiene sus propias celebraciones, que incluyen fiestas patronales, carnavales y conmemoraciones cívicas, sin embargo, a lo que estamos descubriendo y entrando a la nuera era de la chiapanequidad, observamos que Chiapas es grande no solamente por su naturaleza sino por sus tradiciones culturales en los diversos segmentos que marca la cultura que nos dejaron nuestros ancestros enlazados con la cultura española.
El Mequé chiapaneco “La fiesta de todos”, no solamente tiene para presentaciones de artesanías, gastronomía, zonas arqueológicas, danzas, música, trajes típicos y ceremonias, tiene una geografía de hermandad que nos idéntica con Centroamérica desde el virreinato de la nueva España y evidentemente con México, pero también Chiapas fue un artífice de fraternidad humana por su migración China, Japonesa, Alemana Española y Árabe. Definitivamente el Méqué Chiapaneco “La fiesta de todos”, para México y el mundo. Así las cosas. Nos urge una fiesta anual de nuestras raíces chiapanecas.
Propagan rumores y falsedades de hechos violentos en Chiapas.- Nuevamente los embates y acometidas con información dolosa, engañosa, e inventada en relación a hechos violentos en Chiapas, y curiosamente lo llevan a cabo los fines de semana con tal de crear una atmosfera de miedo, desconfianza, y dejar la perturbación en la sociedad chiapaneca, y que no es nuevo se ha venido realizando desde que arrancó el sexenio -hace un año- y es parte de una estrategia para influir intranquilidad, preocupación y zozobra
la Secretaría de Seguridad del Pueblo, informo en una “nota aclaratoria”, este inicio de semana, en relación con diversas publicaciones que han circulado en redes sociales durante este domingo, difundiendo información falsa sobre supuestos hechos violentos en Chiapas. La Secretaría precisa que no existe ningún registro de incidentes como los que dichas páginas mencionan y que las áreas operativas trabajan con normalidad y en coordinación permanente con autoridades estatales y federales.
Al final se informa: “Agradecemos su apoyo para evitar la propagación de rumores y fortalecer la difusión de información verificada a través de los canales oficiales. Quedamos a sus órdenes para cualquier aclaración adicional o información complementaria. Secretaría de Seguridad del Pueblo”.
Seguridad de Protección Civil y seguridad policial en la Feria de Chiapas.- Ante el lanzamiento de la Feria Chiapas 2025 en la nueva era, hubo una conferencia de prensa por parte del Patronato de la Feria que encabeza Gerardo Toledo Coutiño y ahora con la participación del Secretario de Seguridad del Pueblo Oscar Alberto Aparicio Avendaño, el Fiscal Jorge Luis Llaven Abarca, el titular de Protección Civil Estatal Mauricio Cordero y el Presidente Municipal de la capital Ángel Torres Culebro, donde se dieron a conocer medidas preventivas en seguridad pública de prevención y de protección civil, con estrategias mas sofisticadas y la aplicación de herramientas tecnológicas.
Se trata de contar con una plataforma de seguridad en sus nuevas modalidades que se han instalado en Chiapas con grandes resultados, para que se le dé un valor agregado a la diversión a la población de Chiapas y los distinguidos turistas que vengan, a la altura de otras Ferias de México como la de Aguascalientes, Texcoco, o la de Guadalajara, lo extraordinario es que habrá una estrategia de carácter federal y estatal, donde también participaran Ejercito y Marina y la Guardia o policía de Chiapas. Es una Feria de Chiapas que se ha publicitado en la capital del país, Tabasco y Veracruz y que con las redes sociales, llega a todo el territorio nacional. (ampliaremos).
Abandonaron bancos a caficultores de Chiapas- Organizaciones productoras de café de la región Sierra de Chiapas, denunciaron que actualmente viven una exclusión financiera ante la falta de instituciones bancarias en la zona, luego que estas cerraran sus puertas debido a la inseguridad provocada por los cárteles en su lucha por el control de dicho territorio durante 2024. De cara a la cosecha 2026, dijeron que mientras el país vive un proceso de inclusión financiera con servicios digitalizados para la transferencia de pagos, en la Sierra no existen sucursales bancarias con sus cajeros automáticos que hagan posible “esa famosa inclusión financiera que el gobierno federal pregona”.
Manifestaron que Chiapas todavía tiene grandes limitaciones por la carencia de servicios financieros, sobre todo en la Sierra Madre, donde productores solamente cuentan con cajeros del Programa Bienestar, pero tienen que esperar a que sean abastecidos de efectivo. Expresaron que no haber estos servicios financieros en dicha región es una injusticia para el campo, pues hace que se encarezca todo y se ponga en riesgo la integridad de los productores, al tener que desplazarse hasta el municipio más próximo que es Huixtla. Problema en puerta.
PD: Otra vez la cargada de Rosy Urbina en Tapachula en contra del Ayuntamiento Municipal que acaba de entregar un parque vehicular de camiones de recolección de basura. No hay que olvidar que en sus seis años creo su ejercito de prensa y sus dirigentes de barrios y colonias, que poco a poco pierden el potencial de los llamados de Urbina. “Se cae la dictadura Rosa” y la de su “chango travieso” llamado “Chilo”, ya exigen que se les investigue, porque el segundo fue su asesor municipal.
Comentarios


