Latitud Megalópolis | Jorge Armando Contreras
A poco más de 2 semanas para la fecha más importante de este proceso electoral, el panorama que se vivía en septiembre del año pasado cuando inicio esta carrera en busca del voto de los electores, hoy luce muuuy distinta.
CONFLICTOS EN EL HORIZONTE:
Lo que en un inicio parecía seria nuevamente un carro completo para el partido del presidente y la 4T, ya ha empezado a dar muestras de los costos y perdidas que esta administración se ha ganado.
Lo cual no quiere decir que está perdido, pero sí que definitivamente no tendrá la misma cantidad de poder en las manos, seguramente ganara la mitad de las gubernaturas, obtendrá varios municipios, legislaturas locales, pero en la Cámara de Diputados Federal vera disminuida la cantidad de curules que actualmente tiene y es ahí donde le pesa esta situación.
Esto no es algo nuevo, generalmente durante las elecciones intermedias la caída de la aprobación y de votos del partido gobernante es la constante.
La gran diferencia en esta ocasión son las circunstancias, los componentes y el ambiente en el cual se están desarrollando, además del tinte de plebiscito que se le ha querido dar.
Y no hablamos solo de los temas y materias que normalmente acompañan dicho proceso, avances en materia económica, de seguridad, laboral, salud, etc. Que ya de por si no hay mucho que celebrar ya que en casi todos sale muy mal parado.
A esto hay que sumarle las circunstancias que se han presentado durante este periodo, como son los graves accidentes del metro, las fallas del sistema eléctrico, el aumento de precio de la canasta básica, la gasolina y muy en especial el de salud con la pandemia que ha atacado a todo el mundo.
Pero en esta última no solo se actuó tarde, se ha manejado de una manera deficiente y en la población ha generado un sentimiento de engaño y manipulación de la información al no dar las cifras verdaderas dicho por ellos mismos, las constantes contradicciones que se presentan en el mismo Gobierno y sus miembros, en especial en los encargados de la materia.
Al día de hoy el Secretario de Salud sigue siendo un actor fuera de escena y el Subsecretario Gatell bueno pues que les digo. “Sirve para lo que sirve y no sirve para lo que no sirve”
Y ante esto no se ha visto una acción o decisión contundente para dar tranquilidad o cambiar la percepción del tema.
Lo que nos lleva a los componentes y personajes de este gobierno y su grupo. Sobran acciones, decisiones y eventos que han marcado la complicada, difícil y equivocada dirección de este gobierno.
Hechos y acciones que en lo menos se les puede y se les ha señalado de inconstitucionales.
Pero que tienen un fondo, efectos y complejidad que van más allá de esto, ya que traen consigo una clara inclinación hacia el gobierno de un solo hombre, la centralización de poder, la imposición y el autoritarismo.
Solo basta con ver cómo actúan los miembros de su Gabinete y ver como ninguno se atreve a contradecir lo que el Presidente ordena, cuando su principal labor debería ser aconsejar y plantear escenarios y consecuencias de esto en la diversidad de materias que les corresponden. Pero contrario a esto lo normal es que todo pase como este lo quiere y sin cambiarle ni una coma.
En los hechos lo hemos visto ya infinidad de veces, desde inundar a los más pobres, tener a los militares como nuevos administradores y arquitectos, hacer caso omiso a los casos sospechosos de los cercanos, etc, etc, etc.
No entiendo esta administración que teoría sigue o que enfoque ésta intentando plantear, porque ésta muy lejos y difiere enormemente con la mayoría de los sistemas que son impulsados por gobiernos democráticos con división de poderes y pesos y contrapesos.
“La patria no se construye doblando la columna, sino elevando el espíritu”
En cuanto al ambiente este gobierno se ha encargado de polarizar en extremo las posiciones. Desde un inicio expuso claramente su posición. “Estas con nosotros o contra nosotros”
Con esto eliminó y desapareció de la vida pública 3 de los elementos más importantes de una Democracia el debate, el dialogo y la negociación.
Esto ha generado un ambiente turbio, de confrontación, de descalificaciones y agresión que desgraciadamente durante este proceso electoral en más de una ocasión ha terminado de manera violenta y costado la vida de algunos.
Basta con ver la violencia que se ha vivido en campañas y la cantidad de eventos y ataques que han sufrido candidatos y políticos. Es una de las temporadas electorales más sangrientas que se ha vivido y aún no termina, con más de 79 fallecidos.
Dato importante es que la gran mayoría de estos son de partidos diferentes al Gobierno.
Además de las constantes descalificaciones y ataque del Gobierno hacia las instituciones encargadas del proceso electoral es decir el INE, TEPJF y las OPLES.
Claro ésta, con el fin de que como ya se ve venir el Gobierno impugne y cuestione los resultados de las elecciones que no le favorezcan, argumentando corrupción o quien sabe que más vaya a inventarse.
Tiene a un maestro en la materia para que lo guíe, ya sea en caídas de sistemas eléctricos o electorales está bien asesorado.
Hay que pensarlo muy bien o ven nuevamente a Gobernación y a personajes como Bartlet encargándose de las elecciones.
Pero lo más grave es que esto ha generado e invitado a que la misma sociedad tome posiciones extremas y que la gente se encuentre con ambientes ríspidos entre ellos mismos.
Hoy más que nunca las palabras de Don. Jesús Reyes Heroles deberían estar presentes y ser escuchadas en la Plaza de la Constitución.
“Necesitamos lograr la reconciliación de las fuerzas reales que constituyen el poder del estado” Jesús Reyes Heroles.