María Elena Maldonado

La película que lleva el nombre de un libro, el libro que lleva el título de un soneto. Un soneto que el hombre de la historia en la vida real, guardaba en el bolsillo de su saco copiado a mano. Su hijo, autor del libro lo encontró, llevaba las iniciales JLB, por lo que concluyo que era de Jorge Luis Borges. Luego surgieron dudas pues no se encontró en las obras editadas y  fue motivo de toda una larga investigación para comprobarlo, esa búsqueda creó un relato por sí misma.

     Importa su mención porque le dio título, me parece magnifico, usted dirá si es de su gusto.  Aquí. Hoy – Ya somos el olvido que seremos. / El polvo elemental que nos ignora / y que fue el rojo Adán y que es ahora / todos los hombres, y que no veremos.

Ya somos en la tumba las dos fechas / del principio y el término. La caja, / la obscena corrupción y la mortaja, / los triunfos de la muerte, y las endechas.

No soy el insensato que se aferra / al mágico sonido de su nombre. /Pienso con esperanza en aquel hombre / que no sabrá que fui sobre la tierra. / Bajo el indiferente azul del cielo, /esta meditación es un consuelo.

      La película es la biografía del autor Hector Abad Faciolince, su familia, centrada en su padre, Héctor Abad Gómez. En 1987 Colombia vivía una época turbulenta  -entre muchas- fueron asesinados sindicalistas, maestros, dirigentes políticos, militares, defensores de derechos humanos y estudiantes. Según cifras oficiales, murieron 749 civiles, 568 guerrilleros y 501 miembros de las Fuerzas Armadas.

El 16 de junio: 27 soldados murieron tras el ataque de las FARC a una caravana de vehículos militares en cercanías a Puerto Rico (Caquetá).

El 26 de agosto: son asesinados en Medellín Héctor Abad Gómez, Leonardo Betancur Taborda, profesores de la Universidad de Antioquia, Luis Felipe Vélez,  presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia y dirigentes del Comité de Derechos Humanos.

El 23 de noviembre: en Medellín son asesinados seis miembros de la Juventud Comunista. Hubo 56 marchas y 34 paros cívicos Los campesinos protestaron En toda el país, miles de campesinos salieron a las carreteras para protestar por su grave situación socioeconómica y marcharon de poblado en poblado, bloquearon el tránsito y pusieron en aprietos al Gobierno. En total, hubo 56 marchas.

      “Las investigaciones arqueológicas nos muestran que la violencia colectiva surge en realidad con la sedentarización de las comunidades humanas y la transición de una economía predatoria de la naturaleza a una economía de producción. Para caracterizar un acto como violento, los arqueólogos analizan los impactos de proyectiles y las heridas presentes en los hallazgos de restos óseos humanos fosilizados. Las huellas más antiguas de violencia de que se dispone actualmente resultan de la práctica del canibalismo.  De esta práctica relativamente rara, surgida hace unos 780.000 años, se han encontrado rastros en el conjunto de yacimientos arqueológicos y paleontológicos de la Sierra de Atapuerca (España).”

     “La historia apunta que el siglo XX es el más sangriento de todos, aunque ninguna época se ha librado de enfrentamientos. Los textos literarios arcaicos, (1800 a.C)  el poema de Gilgamesh, mil años antes del Antiguo Testamento, el Mahabharata y, sobre todo, la Ilíada, hablan de continuos combates y hazañas bélicas.”

      Aunque el siglo XX califica como más sangriento de todos, en la Antigüedad y la Edad Media encontramos enfrentamientos con tantos muertos y heridos que resulta difícil imaginárselos.

     Desgraciadamente la violencia  es una constante en el ser humano, imponer su punto de vista, mostrar su poder incluso ante el débil. Lo anterior es sólo una mención de la interminable historia de crímenes, caos, guerras… en el filme que nos ocupa el cobarde asesinato de un profesor universitario, padre  de familia, defensor de los derechos humanos, activista de ideas liberales que impulso las vacunas cuando nadie creía en ellas, cuya lucha era por la salud y la justicia. Es impactante e imperdonable, sumándose un crimen más a los millones que suceden.   

     En un régimen de ignorantes –que son lo más- esas personas se convierten en un peligro, ya que promueven a pensar, aprender, informarse, a exigir sus derechos y a actuar en consecuencia. Me indigna y me toca en la parte más sensible, porque que es una historia repetida antes de está, después de está y seguirá sucediendo aquí, allá y acullá. Es el poder de la barbarie, la estupidez por encima de la conciencia y la razón, es un comportamiento que nos mantiene en estos tristes términos en los que el ser humano sigue siendo, racista, misógino, depredador, amoral, deshonesto, mentiroso, intolerante. Privilegia la fuerza, por encima del dialogo, la muerte por encima de la vida, los sicarios apagan existencias con tanta facilidad e impunidad que da temor andar la calle y hasta quedarse en casa, pues los execrables comandos encapuchados rompen rejas, puertas y  destinos.

     Hablar de la película, extraordinariamente realizada, -ganó cuatro premios Platino-  me llevo referir la realidad que refleja. Una crónica más de la insensatez humana, que impone estos irracionales comportamientos que para muestra, en los tres años que lleva el régimen de López Obrador contamos hasta antier 86 mil 370 víctimas, entre los que se cuentan 43 periodistas y 68 activistas asesinados, sume los más de 500 mil muertos por covid, la ineptitud es una forma de violencia, mentir y no ver la realidad es otra. No digo más. Las cifras, los hechos hablan por sí mismos. Es un hecho que en la evolución de la humanidad la conciencia por vivir en paz y armonía no ha sido uno de sus avances.

emaldonadoballesteros@yahoo.es

Comentarios

Comentarios