María Elena Maldonado

En Cuba, si un niño quisiera sacar una mesa afuera de su casa y vender limonada, hecha con limones de un árbol propio o adquirida con su tarjeta de ración, si es que lealcanzara, sería ilegal y no creo que el castigo sea leve. Para los nacidos en la isla, hay múltiples prohibiciones, no pueden comerciar, no pueden pescar, entrar a tiendas, restaurantes, hoteles… y es una experiencia propia.

Con el grupo que viaje a Cuba, invitamos a un joven a entrar a la alberca del hotel y no lo dejaban pasar. Tuve que darle una mareada sobre los derechos humanos y del turista al de seguridad hasta que aburrido lo dejo pasar.

Les hago un resumen de opiniones, experiencias y realidades en la Cuba de Castro –que aunque muerto, su legado asesino, represivo y dictatorial sigue presente- y lleva sesenta y dos años de haberse impuesto y sus “ciudadanos” de sufrir un progresivo empobrecimiento, sin alimentos, con la amenaza y las muertes del coronavirus, un sistema deteriorado, sin trabajo, sin vacunas, sin esperanzas de cambio, en pleno caos, ya no tienen nada que perder.

+Enrique Krauze nos platica de las “vacas sagradas”: En 1964 todos los cubanos recibieron la orden de registrar a sus vacas. Para asegurar que no las mataran surgieron los inspectores de vacas y, tiempo después, los inspectores de los inspectores de vacas.

Han pasado 62 años y acaba de ocurrir el milagro: ahora los cubanos pueden vender sus vacas o sacrificarlas, siempre y cuando cedan al Estado la mitad de su carne. Triste historia.

Mario Vargas Llosa: “Las acusaciones del Gobierno cubano, y de sus satélites en el resto del mundo, ha sido al embargo que los Estados Unidos tiene impuesto a la isla, que, luego de ser atenuado por el presidente Obama, fue luego agravado por Trump, y lo ha sido de nuevo, ahora, con Biden.

¿En qué consiste este embargo? En que el Gobierno de los Estados Unidos prohíbe a sus empresarios invertir en Cuba, y dificulta-pero no impide- que sus residentes y ciudadanos viajen a la isla de vacaciones, comotiene derecho a hacer todo país que se siente afectado por las disposiciones de otro; en el caso cubano, por las muchas empresas y tierras que fueron nacionalizadas por la Revolución sin que los Estados Unidos recibiera compensación por ello.

Estados Unidos sí permite la venta de alimentos y medicinas, y el envío de remesas en dólaresa la isla, lo que lo convierte en un importante socio comercial de Cuba. El embargo ha atravesado diferentes alternativas, pero, en general, ha servido al Gobierno cubano para explicar milagrosamente que, a causa de él, la Revolución nunca ha podido despegar económicamente.

Vivió de la caridad de la URSS durante muchos años -en verdad, mientras ella existió-, de manera que levantar el famoso embargo norteamericano, no sería un acto de justicia y reciprocidad, sino una forma de ayuda a la incompetencia del Gobierno de los Castro, y, ahora, de Díaz-Canel.

Cuando el socialismo no funciona ocurre algo prototípico: el capitalismo, causa de todos los males posibles en la historia de la humanidad, debe venir a salvarlo de su propia incompetencia. No ha dejado de ocurrir en todas las sociedades transformadas por el marxismo-leninismo”.

El artista cubano Henry Eric Hernández ha salido de la Isla en diversas ocasiones desde 1998. En cada retorno, sus amigos siempre lo recibían con una pregunta: “Oye,¿cómo es el mundo real?”. Porque Cuba no es un mundo real; o sea, es un mundo Cuba. Fuera de ahí, todo es diferente”, cuenta en entrevista el miembro del movimiento 27N, que aboga por la libertades cívicas ante un régimen opresor.

En Cuba, ahora mismo, es ilegal la libre reunión, la libre asociación, la libre manifestacióny la creación de un partido político, señala Hernández. “Por eso estamos exigiendo libertad; esas masas que se veían el domingo 11 y los días siguientes, lo primero que gritaban era libertad”.

El artista hace hincapié en el carácter espontáneo y horizontal del estallido del domingo 11 de julio fue transgeneracional y completamente sin líderes.

Lo cual mantiene en shock a un Gobierno y un partido acostumbrados a estar buscando e interceptando líderes, y de ahí la gran cantidad de arrestos en este momento (más deun centenar hasta el momento, según se ha registrado), entre periodistas, activistas yhasta influencers, como la youtuber Dina Stars, detenida este lunes mientras era entrevistada en vivo para un programa de la televisión española, o el artista Luis Manuel Otero.

“El Gobierno, el partido, las fuerzas represivas están en shock porque están buscando un líder que no hay. O sea, el líder de la situación que está pasando en Cuba es la precariedad, el autoritarismo, la falta de libertad, el unipartidismo”, insiste Hernández.

Un problema adicional que los creadores condenan es la orden que diera en televisiónnacional el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamando a los revolucionarios a “defender las calles”.

“Eso es simplemente un acto de barbarie, porque no solamente autoriza a que haya confrontación entre cubanos, sino que también es una manera que tiene el Gobierno de solapar estas brigadas de acción rápida que están compuestas por miembros de las fuerzas armadas vestidos de civil, supuestamente como un pueblo que no está de acuerdo”, reprueba Bruguera.

Debe ser quien calme los ánimos y trate de buscar un diálogo, una solución, una conversación entre las partes; no una aniquilación de una de ellas”.

Pero el número de personas protestando resultó numerosamente superior a esas brigadas convocadas por un Estado que se ha esforzado únicamente por enmendar la imagen que de él se tiene en el exterior a través de escenas prefabricadas.

“Pero en Cuba, lo que se ha demostrado estos días es que hay una dictadura que es capaz de tirar tiros y de matar a otros cubanos, si es necesario, con tal de mantenerseen el poder.

“Ellos se han quitado la última máscara que les quedaba; ellos, que en el mundo se paraban a decir que aquí no se reprimía, que aquí no se disparaba al pueblo, pues esoya no es cierto. Hay documentación de que el Gobierno cubano es capaz de matar, lo que tenga que hacer con tal de mantenerse en el poder”, recrimina la creadora. Y en todo eso López Obrador encuentra motivos de entusiasmo.

“Por su lucha en defensa de la soberanía de su país, el pueblo de Cuba merece el premio de la dignidad”, dijo. Se trata, a su juicio, de un ejemplo de resistencia. Por eso, insiste, “debiera ser declarada Patrimonio de la Humanidad”.

A su juicio, la cárcel más grande de América Latina le ofrece al mundo una lección de dignidad. No importa la postración, el acoso, la estrechez, la censura, la represión. Lo que cuenta es que Cuba”ha hecho valer su independencia enfrentando políticamente a los Estados Unidos”. Una tiranía admirable. ¡Qué pena me da tener “eso” en la presidencia de mi país!

Comentarios

Comentarios