Pese a que el Presidente y el mandatario interino de Tabasco acusaron a los medios de desinformar en torno a la violencia, el 6 de enero empezaron a llegar contingentes militares; en total será dos mil 500 los comisionados en suelo tabasqueño

Por El Independiente/Rudulfo Reyes
Foto: Marco Polo Guzmán Hernández/Cuarto oscuro

La crisis de inseguridad que azota a Chiapas desde hace tiempo y que intenta escalar a Tabasco, es un tema que debe atender el próximo gobierno federal, pues –al menos en teoría– entre esas dos entidades va a residir el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando abandone su actual residencia en Palacio Nacional.

En reiteradas ocasiones, el de Macuspana ha dicho que el 30 de septiembre próximo que entregue el mando del país se retirará del servicio público y se irá a su finca en Palenque, un municipio chiapaneco en estos momentos bajo fuego por el enfrentamiento entre los dos principales cárteles de las drogas de México.

A unos 140 kilómetros de su próxima morada se encuentra la vivienda donde vivió la mayor parte de su vida y que ahora es propiedad de sus hijos, ubicada en el fraccionamiento Galaxias, de Villahermosa, la capital de Tabasco, que desde la última semana de 2023 dejó de ser una ciudad de relativa calma por la irrupción de la delincuencia, que antes solo operaba en municipios con focos rojos por el tráfico de drogas, de gasolina y de extranjeros indocumentados.

El 22 de diciembre pasado se presentaron eventos de violencia que dejaron dos muertos en motines en cárceles del estado; y una psicosis generada por la presencia de grupos armados en lugares públicos.

Hace cinco días, el 4 de enero, se repitió la escena con 25 asaltos simultáneos cometidos por personas armadas que más que robar buscaban infundir miedo en la población.

Ambos eventos fueron negados por el propio presidente López Obrador y por el gobernador interino Carlos Manuel Merino Campos; este último los calificó de eventos propagandísticos con fines electorales.

“No se dejen engañar ni manipular por la desinformación, las noticias falsas y el oportunismo electoral que lo único que han provocado son rumores, pánico y psicosis social, eviten difundir o compartir información carente de sustento y veracidad, pueden informarse por los medios oficiales y verificados”, dijo Merino.

Pero, aunque fueron minimizados, los hechos provocaron la destitución del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena, un día después de los últimos sucesos violentos; el exjefe policial negó que dos días antes de la Navidad haya sufrido un atentado en su domicilio del exclusivo fraccionamiento Campestre.

Dos policías preventivos fueron levantados el 22 de diciembre; la cabeza de uno de ellos, el oficial José Zapata Cruz, fue encontrada, junto con un mensaje del crimen organizado, en Reforma, Chiapas, a 35 kilómetros de la capital tabasqueña.

Pese a que el Presidente y el mandatario interino de Tabasco acusaron a los medios de desinformar en torno a la violencia, el 6 de enero empezaron a llegar contingentes militares; en total será dos mil 500 los comisionados en suelo tabasqueño, incluida la fuerza de tarea que capturó a Ovidio Guzmán, ocurrida hace un año en Sinaloa.

Como encargo del despacho de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana quedó José del Carmen Castillo Ramírez, quien, al igual que el anterior titular, ha sido señalado en reportes citados por medios nacionales por presuntamente estar involucrado con bandas criminales.

La inseguridad en Chiapas ha rebasado al gobierno de Rutilio Escandón Cadenas desde el inicio de la llamada cuarta transformación; y la federación no ha salido en su apoyo ni cuando era secretario de Gobernación el tabasqueño Adán Augusto López Hernández, cuñado del mandatario chiapaneco.

En la conferencia mañanera del viernes 5 de enero, el presidente López Obrador aseguró que los sucesos violentos ocurridos horas antes en Villahermosa eran productos de “reacomodos que se dan en las bandas en la delincuencia”.

Aseveró que esos hechos también tuvieron un propósito “propagandístico”, pues “hubo mucha difusión”. Apuntó que se reforzarían las labores de seguridad en su estado.

Según algunas fuentes, Hernán Bermúdez no fue removido por el gobernador interino, sino que fue una decisión tomada en la Ciudad de México, luego de que se evaluará la información recabada por las autoridades militares.

PARA SU INFORMACIÓN…

No se ha hecho oficial aún, pero se da por descontado que el candidato de Morena a la alcaldía de Centro será Daniel Casasús Ruz, amigo de la infancia de Andrés Manuel López Beltrán, Andy, el hijo del Presidente, pese a que la encuesta la habría ganado la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, quien busca la reelección.

Comentarios

Comentarios