María Elena Maldonado

En mayo de 2019 Cofepris suspendió en Laboratorios Pisa la fabricación del metotrexato. Esto implicó frenar la línea de producción y sellar la maquinaria para su fabricación. En su estupidez no valoraron que en esa misma línea se elaboraban otras 29 claves farmacéuticas; es decir, la materia prima utilizada para la fabricación de aproximadamente 85% de los medicamentos que se consumen en México para el tratamiento quimioterapéutico contra el cáncer.

Cofepris también cerró varias plantas mezcladoras propiedad de Laboratorios Pisa, que se dedicaban a producir la dosis precisa que cada paciente con cáncer requiere para su tratamiento. La edad, el sexo, el peso y el tipo de enfermedad implican un protocolo quimioterapéutico distinto para cada paciente, y esas plantas mezcladoras ayudan en esta tarea especializada.

Cerrarlas derivó en un agravamiento del problema porque esas plantas dominan el mercado y no había otras que les sustituyeran en un plazo tan corto. Los laboratorios del extranjero tampoco son capaces de llenar este vacío, ya que tienen comprometidos sus suministros por adelantado. Ninguno puede, abastecer una población de pacientes tan grande. Además, los medicamentos importados suelen ser más caros y, sobre todo, requieren de una licencia sanitaria que Cofepris tarda en entregar.

Los argumentos políticos del gobierno ante la opinión pública para el cierre de la línea de producción de PISA son dos: desbaratar el control monopólico de este laboratorio y combatir las prácticas corruptas alrededor del mercado de las medicinas. Y a un año y seis meses después del cierre de las plantas de Pisa, nadie ha interpuesto una sola demanda penal, acaso porque no hay elementos para ello.

En el colmo del absurdo López Gatell este pasado viernes 25, en un programa que producen conjuntamente Canal 22, Canal 11 y TV UNAM, el bien llamado “Doctor muerte” Hugo López Gatell declarara en entrevista televisiva: “esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña más allá del país, de los grupos de derecha internacionales, que están buscando crear esta ola de simpatía en la ciudadanía mexicana ya con una visióncasi golpista. Añadió que son “20 personas”, siempre las mismas que recurrentemente reclaman por el desabasto desde que comenzó el sexenio.

Alejo Sánchez Cano en el Financiero opina: “Si alguien sabe que el desabasto de medicamentos y en particular para los niños con cáncer es crítico y que lleva por lo menos dos años sin regularizarse, es precisamente Hugo López Gatell, quien trata de disfrazar su incapacidad y del sector salud con argumentos propios de un orate al calificar la queja de los padres de los infantes enfermos como un intento de golpe de Estado” … “La numeralia de los días sin medicamentos suman 713 y sigue aumentando esa cuenta que cobra vidas entre los niños con cáncer y que cuando alzan la voz sus familiares para protestar reciben, eso sí de inmediato, la reprimenda del gobierno”.

Una ola de protestas se levantó para acusarlo, de negligencia criminal, miserables declaraciones y pedir su renuncia que el hombrecito debería de haber entregado hace mucho tiempo si tuviera la mínima vergüenza después de la catástrofe en el manejo de la pandemia que suma más de 600 mil muertos.

Hoy el tema son los niños con cáncer, haremos un breve recorrido por el vía crucis de los padres con hijos afectados por leucemia, sarcomas, linfomas, tumores malignos… El 11 de mayo de 2021, Animal Político informa: “Entre 2019 y*2021, el “Colectivo Cero Desabasto” ha registrado 41 reportes de desabasto en total, de los cuales, 33 han sido por*falta*de ese*medicamento*en clínicas del*IMSS*en Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Hidalgo, México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Sinaloa”

El 7 de enero del 2020 en Animal Político: Madres y familiares de niños con cáncer bloquearon diferentes calles en Veracruz, para exigir el abasto de medicamentos. En Xalapa, familiares se manifestaron frente a las instalaciones del*Centro Estatal de Cancerología (Cecan)*Dr. Miguel Dorantes Mesa y pidieron que el secretario de Salud de Veracruz, Roberto Ramos Alor, cumpla con completar las quimioterapias.

16 de enero 2020. Madres de niños enfermos le dicen a AMLO: “Sin medicamentos, el cáncer se está comiendo a nuestros hijos”Un grupo de 60 madres de niños y niñas con cáncer de Nuevo León, Coahuila, y Tamaulipas, interpusieron un amparo ante la justicia federal para obligar al IMSS a que les proporcione los medicamentos y el tratamiento necesario.

El 23 de enero del 2020 en Animal Político: El presidente Andrés Manuel López Obrador culpó al director del hospital infantil Federico Gómez de no informar a los padres de niños con cáncer que ya se contaba con medicamento y provocar que éstos se manifestaran este miércoles en el aeropuerto capitalino. Anunció que la Secretaría de la Función Pública iniciará una investigación en contra del director del Hospital Infantil por presuntos acuerdos con un laboratorio para la distribución de medicamentos para menores con cáncer. (Los directores de los hospitales) están causando este descontrol por los contratos que tienen con la empresa PISA”, dijo el mandatario durante su conferencia matutina.

“A las familias no se les comunicó que el gobierno había solucionado el problema desdeagosto”, dijo el subsecretario de Salud. Sabiendo que esto no era cierto. Mientras se realizaba la conferencia, afuera de Palacio Nacional un grupo de padres de niños con cáncer atendidos en el Hospital Infantil Federico Gómez y dos madres de pacientes del Hospital de Especialidades de Ixtapaluca Estado de México, pedían entrara la conferencia para hablar con el presidente.

Viernes 13 noviembre 2020 Familiares de niños con cáncer protestan en Oaxaca por desabasto de medicamentos La protesta inició alrededor de las 08:30 en el crucero del Aeropuerto Internacional de Oaxaca. Aunque estaba previsto realizar un bloqueo, al final los familiares decidieron manifestarse en las orillas de la carretera para no afectar a terceros.

Precisó que en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña están en tratamiento activo 136 niños y niñas, aunque hay casos nuevos. Durante la protesta se mostraron cartulinas con leyendas como: “El cáncer no espera”, “No al abandono del Hospital de la Niñez”, “Que se autoricen medicamentos y tratamientos para niños de neurología y demás especialidades”, y una lona monumental con la consigna: “El cáncer no espera, nuestros hijos tienen derecho a vivir #OaxacaConQuimio”.

El Movimiento Nacional por la Salud Papás de Niños con cáncer respaldó la protesta ante el abandono en que se encuentra el nosocomio infantil. Viernes 30 de abril 2021 en Proceso: Cd de México. En 2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dejó sin surtir 16 millones de recetas médicas, el triple de las que no surtió en 2019, según un informe del colectivo Cero Desabasto y de la organización Nosotrxs.

En ese mismo año, sostuvo, cayó en 41% la aplicación de vacunas a infantes, ya que hay desabasto de biológicos contra la tuberculosis, difteria, tos ferina y tétanos.

El caso es que el problema continua, han muerto 1602 niños, el tiempo avanza y es desesperantes para los infantes enfermos y sus familiares que claman por ayuda ya que física económica y emocionalmente se encuentran devastados y sin seguridad de solución. Y los López mienten cada vez que respiran.

En enero 8 del 2020 (Un año y 5 meses) el merolico mañanero prometió un sistema de salud como el de Dinamarca y ni siquiera ha podido sostener un sistema de salud como el que tenían los prianistas neoliberales, corruptos. Definitivamente estábamos mejor cuando estábamos peor.

Comentarios

Comentarios