María Elena Maldonado

Eso de escuchar las diversas opiniones, de hacer consenso no está en los planes de López Obrador, A este “señor”  le faltan tantas cualidades que debe tener un estadista, una de ellas es que le gusta hablar tanto que sólo tiene tiempo para escucharse a sí mismo, sus colaboradores saben y obedecen la consigna: nadie opina por su cuenta. Aquí el único que decide el camino de todo lo que sucede en el país es él. Y lo declara abiertamente “Si no coinciden con la 4T, que renuncien”. Coincidir es bajar la cabeza, no abrir la boca, únicamente llenar el espacio. La primera renuncia fue la de su secretario de Hacienda Carlos Urzúa Macías,  del Seguro Social German Martínez, de la Secretaría del Medio ambiente y Recursos Naturales Josefa González Blanco, más otros en cargos menores que ya son más que conocidos.

     Ahora en medio de la pandemia, la crisis económica, no entiendo su afán de pasear por el país en una eterna campaña, ¿a hacer qué?, ¿a decirle qué a quién?, ni siquiera tiene buenas noticias para comunicar. Y precisamente por ello, le brincan aquí, allá y acullá protestas de grupos que no han obtenido la realización de las promesas,  o peor, ya que en la cancelación de programas, institutos, comisiones  miles han perdido recursos que antes en algo ayudaban a paliar algunas de sus múltiples carencias. Hoy ni eso.

    Una de las manifestaciones que lo enfrento  en Veracruz fueron familiares de algunos de los miles de desaparecidos a los que les han quitado la ayuda,  ya que el presupuesto con la función de Búsqueda de Personas Desaparecidas no Localizadas  tuvo un recorte de 86.5 por ciento durante los cuatro primeros meses de 2019.  

     Encontré tres dependencias que se encargan de la búsqueda de personas: la Secretaria de Gobernación, La Comisión Nacional de Derechos Humanos y el gobierno federal.

     La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas CEAV  de la cual fue despedida Mara Gómez López  que el pasado 3 de junio anunció que, debido a las políticas de austeridad anunciadas el 23 de abril, se recortó el 75 por ciento del gasto operativo de la institución, lo que implicaba el riesgo de caer en la “paralización” e incluso que eventualmente desapareciera. Un par de días después, integrantes de varios colectivos de víctimas de diversos estados de la República se instalaron en plantón frente a Palacio Nacional para exigir la destitución o renuncia de Mara Gómez, la explicación de la incertidumbre presupuestal en la CEAV y que se acordara una reunión con el presidente y Olga Sánchez Cordero. Entonces sucedió que el responsable del recorte presupuestal molesto por haber expuesto el daño que causa su “austeridad” la retiro de su cargo bajo el argumento de las quejas de los colectivos sin hablar de los recortes del cual él es responsable en todas las áreas sin presupuesto para realizar sus funciones.

     Al mismo tiempo sucedió la “renuncia” de Mónica Maccise del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación CONAPRED que se suscitó luego de que este organismo convocará a un foro en el que había sido invitado Chumel Torres, comediante y presentador quien estaba al frente desde 2016 en un programa de HBO Latin American, y digo estaba porqué la cadena lo acaba de suspender por las acusaciones de racista y clasista en las redes sociales “a las que se sumó Beatriz Gutiérrez Müller”, esposa de López Obrador, reclamando una disculpa por haberle puesto a su hijo Jesús Ernesto el apodo de chocoflán –por su mechón rubio sobre su pelo negro, como el pastel de chocolate con flan- incluso habiendo sucedido hace mucho tiempo, aunque vigente pues es la forma en que todos lo llaman. Se armó el revuelo y el papá del chocoflán, perdón de Jesús Ernesto, arremetió contra el Consejo y Mónica presento su renuncia, ella es una politóloga que fue titular de la Unidad Técnica de igualdad de Género y No discriminación, enfocó su trabajo para que el Conapred fuera un organismo que liderara la lucha contra el racismo y la discriminación, así como promotor de canales de información para que la ciudadanía. Desde el inicio de la emergencia sanitaria, se centró en cuidar los derechos de las personas que por diversos motivos, vivieron discriminación en diferentes ámbitos como el trabajo. Tuvo énfasis en el apoyo proporcionado para visibilizar y concientizar las prácticas discriminatorias contra el personal de salud”

    Detalló que del 19 de marzo al 17 de junio, el Conapred recibió 359 quejas relacionadas con discriminación por Covid-19, “lo que representa un incremento histórico y una función relevante del consejo en defensa de los derechos ciudadanos”.  

    La tercera es Asa Christia Laurell  Entre el sector más duro de los fundadores de Morena se preguntan ¿qué le pasó al presidente Andrés Manuel López Obrador? ¿Por qué aceptó la renuncia de una de sus más viejas amigas, una compañera de lucha que, literalmente, durmió en la calle por él?  La doctora era subsecretaria de integración y Desarrollo del Sector Salud, que tuvo diferencias con el Secretario Alcocer y el subsecretario López Gatell. Laurell declaro “Según mis estudios y mi experiencia, no solamente de análisis sino también sobre la operación de servicios de salud en la Ciudad de México, donde tuvimos muchos éxitos y pocos problemas en instrumentar la atención universal y los servicios de medicamentos gratuitos, lo que están haciendo no funciona.”

 Especificó, además, que en un periodo de cinco meses fue excluida de la toma de decisiones por parte del titular de la Secretaría de Salud, el doctor Jorge Alcocer. “Entonces, con esa presión tan dura, decidí mejor presentar mi renuncia porque, por lo menos, eso significa que yo no tengo corresponsabilidad en la política de salud que se está llevando a cabo en el país.

     Finalmente, dijo que podría regresar al Gobierno de México, pero ahora desde el IMSS. “Estamos revisando y es posible que me vaya al IMSS en una ubicación donde tenga una gran influencia, sin embargo lo estoy considerando pues se interrumpió mi interlocución con el director del IMSS, Zoé Robledo, porque se contagió de COVID-19 y estamos en esa coyuntura de estar subordinados al COVID.

  ¿La reingresará AMLO a la nómina? Esa pregunta es la que hoy se hacen muchos liderazgos históricos de Morena, junto con otra duda que los inquieta mucho: ¿será que el presidente ya no valora la lealtad y la honestidad como todos creían? A ellos les asusta.

     Y se jacta “Así como esos van a haber otros cambios, o sea para que se vayan dando cuenta”

emaldonadoballesteros@yahoo.es

Comentarios

Comentarios